¿Conoces a una persona mayor de 70 años que hayan recreado, impulsado o promovido tradiciones, cultura o conocimientos que estén en riesgo de desaparecer?
Desde ayer se encuentra abierta la convocatoria para que sean postulados quienes constituyan un “Tesoro humano vivo” y que los cinco seleccionados por un jurado especializado reciban reconocimiento y un apoyo monetario de 60 mil pesos cada uno.
Para impulsar que una persona reciba esa distinción, deberá postularla un grupo, colectivo, mayordomía, cofradía, consejo de ancianos, cualquier organización de la sociedad civil o comunidades organizadas.
Se toma en cuenta el valor de la persona postulada como testimonio vivo del patrimonio cultural, su arraigo en las tradiciones culturales y sociales del estado, su carácter representativo de la comunidad en que se desarrolló.
Las candidaturas se reciben hasta las 18:00 horas del 31 de agosto.
Quienes sean reconocidos como “Tesoro humano vivo” recibirán también 15 mil pesos para realizar una actividad dirigida a mínimo 50 jóvenes, en la que transmitan los conocimientos, técnicas y significados de los que son depositarios, a fin de generar continuación y permanencia de la expresión del patrimonio cultural inmaterial correspondiente.
También, los cinco distinguidos participarán en la realización de un video para sensibilizar al público sobre las manifestaciones culturales de las que son parte.
Puede solicitarse información sobre el modo de postular en el e-mail [email protected] y al teléfono (222) 2 42 46 26.