Ante la falta de respuesta de las más de mil 873 observaciones realizadas por el gobierno en turno a la administración de Claudia Rivera Vivanco, serán la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Contraloría Municipal las que se encarguen de tomar las acciones en contra de las personas que resulten responsables.
Así lo indicó el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez, quien sostuvo que el Cabildo concluyó con su parte de la entrega-recepción, debido a que la función fue la de integrar, aprobar y turnar a las instancias correspondientes lo encontrado durante dicho proceso de tipo administrativo.
Sostuvo que no es competencia del Cabildo fiscalizar y hacer señalamientos, pues eso es competencia de la ASE y de la Contraloría Municipal, por lo que ahora está en sus manos terminar este proceso de la manera más limpia y transparente.
Rivera Pérez comentó que es una lástima que sólo se solventara cerca del 11% de las observaciones emitidas por su gobierno, debido a que es información sensible que daña a la ciudadanía porque está relacionada con el uso de recursos públicos. Aunado a ello, estas anomalías entorpecieron el arranque de su gobierno, que entró en funciones en octubre del año pasado.
FALTA DE DOCUMENTOS,PRINCIPAL ANOMALÍA
En sesión extraordinaria de Cabildo, se aprobó con 19 votos a favor, cinco en contra y una abstención el dictamen del proceso de Entrega-Recepción, por lo que éste será enviado a la Auditoría Superior del Estado para que se analice y determine las posibles sanciones a funcionarios de la administración de Claudia Rivera Vivanco.
El gobierno actual indicó que de las 2 mil 86 observaciones, sólo se solventaron 249, lo que representa 11.9%, mientras que el 88.1% no se subsanó, es decir que no se le dio respuesta a mil 837 presuntas irregularidades detectadas.
De acuerdo con lo presentado por la administración actual, el equipo de Rivera Vivanco no entregó la documentación e información relativa a la cuenta pública de su último periodo de gobierno (1 de enero al 14 de octubre de 2021), por lo que ésta deberá remitirse a la ASE para efectos de la fiscalización posterior en el 2022.
De igual manera se informó que no se tienen los contratos ni documentos de comprobación y justificación del gasto respecto de la obra pública ejecutada por un monto de 2 mil 112 millones 725 mil 934.41 pesos.
En tanto, los regidores de Morena acusaron que el dictamen presentado al Cabildo no fue analizado a fondo, por lo que carecía de fundamento y se estaba usando para ejercer presión y golpeteo político en contra de los ex funcionarios de la administración pasada.
El comité de entrega-recepción no ha fijado su postura.