Personas sospechosas, conflictos sociales, riñas, alteración del orden público y consumo de sustancias en la vía pública son algunas de las situaciones que más reportan los capitalinos por medio de la aplicación “Alerta Contigo”, que el año pasado atendió a 142 poblanos por semana.
De acuerdo con los datos del ayuntamiento de Puebla, en promedio, mensualmente sólo el 30% de los reportes hechos por los usuarios de la aplicación no son procedentes, es decir que a pesar de que se atendió por parte de las autoridades competentes, no se detectó que existiera falta administrativa o delito.
Los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio, indicaron que de agosto a diciembre del 2022 se recibieron un total de 341 reportes por medio de la aplicación, de las cuales el 55% no resultaron procedentes.
El uso de la aplicación por parte de los capitalinos fue aumentando mes con mes el año pasado, mientras que el porcentaje de reportes improcedentes fue disminuyendo, llegando a un 23% en el mes de octubre, el más bajo del año.
En el mes de enero se contabilizaron 610 reportes de los cuales 382 fueron improcedentes, es decir el 62%; en febrero fueron reportados mil 158 casos, de los cuales 672 no procedieron, es decir el 58%.
Para el mes de marzo se registraron mil 218 reportes de los cuales 464 fueron improcedentes, es decir el 38% del total; para abril de los mil 35 casos denunciados sólo 301 fueron catalogados como improcedentes, es decir el 29% del total.
En mayo fueron 430 de los mil 119 casos reportados los que no procedieron, lo que significa el 38% del total; para julio el porcentaje fue de 35, 455 de los mil 291; en julio la dependencia indicó que recibió 950 casos, pero no tuvo ningún improcedente.
Mientras que en agosto el porcentaje de casos improcedentes creció y fue del 52% puesto que, de los 2 mil 333 casos, mil 230 fueron de esta índole; en septiembre se dieron mil 411 casos y no hubo ninguno improcedente; en octubre se dio el porcentaje más bajo con el 23% puesto que de mil 859 casos sólo 433 no procedieron.
PERSONAS SOSPECHOSAS
En el caso de los delitos más denunciados por medio de esta plataforma se encuentran las personas sospechosas, conflictos entre personas, riñas, alteración del orden público y consumo de sustancias en la vía pública como bebidas alcohólicas y drogas.
Mientras que las zonas donde más incidentes se registraron están las juntas auxiliares como La Libertad, San Baltazar Campeche, San Jerónimo Caleras y Santa María Xonacatepec.
Entre las colonias con más casos se encuentran Volcanes, Centro Histórico, Infonavit La Margarita, Los Héroes.
A pesar de que la plataforma está diseñada para que las personas tengan mayor facilidad de hacer una denuncia, de enero a octubre del año pasado se registraron 12 mil 894 reportes mientras que se presentaron 197 mil 188 llamadas al 911.
Las autoridades municipales han señalado que el uso de la aplicación facilita el proceso de registro de la denuncia, además de que genera un reporte más exacto de la ubicación del incidente.