Ataque frontal a la corrupción de administraciones pasadas, el manejo de la crisis por la pandemia de coronavirus y el refrendo de su compromiso al frente de la presidencia municipal fueron los ejes centrales del Segundo Informe de Gobierno de la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco.
En el patio del Palacio Municipal, ante el Cabildo capitalino y sin la presencia del gobernador Miguel Barbosa, Rivera Vivanco pidió a los presentes un minuto de silencio por las personas fallecidas a causa del COVID-19.
“Sin temor a equivocarme puedo decir que a este ayuntamiento le tocó enfrentar la mayor de las crisis de la historia reciente en Puebla, algo que se escapa del análisis y de las críticas sesgadas, pero del cual les puedo decir con segura certeza que estamos saliendo adelante y bien librados”, exclamó.
Recalcó que gracias a la estrategia implementada el año pasado en materia de hacienda pública, su administración tiene finanzas sanas para hacer frente a la pandemia en dos vertientes: reacción y reactivación.
“NO CEDERÉ”
La primera regidora aseveró que llegó a “una casa aparentemente limpia”, pero con anomalías escondidas debajo de cada dependencia, las cuales ha combatido y denunciado, sin importar a quién toque. Recalcó que su propósito es que, al término de su gobierno, las siguientes administraciones encuentren un camino más fácil que el que le tocó a ella, puesto que pretende entregar un gobierno sin corrupción y con finanzas sanas.
Aseveró que su gobierno es el más transparente que ha tenido la capital, en especial por tener sus contratos y licitaciones de forma pública, además de ser el más auditado. La alcaldesa de Puebla reconoció que durante su gobierno se han cometido errores, por los que ha sido criticada duramente y que aprendió a enmendar, pero no dejó las presiones políticas la superaran para actuar al margen de la ley, en especial por la defensa de la autonomía municipal.
“Algunos me aconsejaban seguir la inercia del pasado, firmar convenios para que no nos pegaran, negociar con el G (grupo) tal. ‘Así se ha hecho siempre’, decían, pero no cederé a las infamias”, subrayó.

TRANQUILA, SÍ; NO SATISFECHA
Rivera Vivanco sostuvo que después de dos años de gobierno se siente tranquila, pero no satisfecha con los resultados de su gobierno, por lo que va por más en pro de la ciudadanía, sin miedo y sin restricciones.
“Me siento segura de lo que hemos hecho, no satisfecha, porque aún hay más metas que vamos a alcanzar, a los más de 30 mil poblanos que creyeron en este proyecto les decimos que no les hemos fallado, la transformación existe en Puebla”, apuntó. Por último, invitó a actores políticos, ciudadanos, líderes de la sociedad civil a sumarse a su gobierno, incluso a la oposición, pues aseguró que por encima de las diferencias está Puebla y la ciudad necesita de todos.
DE LA SIERRA AVALA TRABAJO
La senadora Nancy de la Sierra Arámburo respaldó el trabajo de la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco al frente del gobierno municipal y consideró normal el golpeteo político por parte de ciertos actores fuera y dentro de la coalición a la que pertenece.
Entrevistada al llegar al Segundo Informe de Gobierno municipal, comentó que el escenario ha sido complicado para Puebla capital, debido a la crisis generada por la pandemia de coronavirus.
De la Sierra Arámburo indicó que de cara al tercer y último año de la administración capitalina se refuerce el combate a la inseguridad en el municipio de Puebla, así como el trabajo en las juntas auxiliares.
EMPRESARIOS DAN VOTO DE CONFIANZA
Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la remodelación del corredor 5 de Mayo, proyecto presentado recientemente por la alcaldesa Claudia Rivera, traerá muchos beneficios al sector empresarial, a la ciudadanía y al turismo.
Confió en que, durante su último año de gobierno, la alcaldesa termine de cumplir con las promesas hechas en campaña, en especial que invierta más en infraestructura y refuerce las estrategias de seguridad.