Ilse Aguilar
A partir de esta semana se tiene previsto que comiencen los trabajos para la peatonalización de las calles aledañas a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y que busca hacer de esta parte del Barrio de Santiago un espacio más seguro para estudiantes y vecinos.
En el proyecto se contempla la mejora de luminarias, vegetación, estaciones de vigilancia, internet, entre otros beneficios enfocados al bienestar de los más de 13 mil estudiantes matriculados en esta casa de estudio.
De acuerdo con Octavio Flores Hidalgo, profesor de la Facultad de Arquitectura de la UPAEP, un trabajo de peatonalización y de organización del espacio público contribuye a que se incrementen de 50 a 70% las ventas de los comercios existentes.
En entrevista, el especialista comentó que con más espacios para peatones también se aumenta la posibilidad de abrir más negocios, lo que generará una mejor dinámica del espacio público y se brindan más opciones de consumo y servicios para los habitantes de la zona.
“Va a ser un beneficio importante para los comerciantes locales, para los habitantes del Barrio de Santiago, porque van a tener de una manera abierta el consumo de productos, servicios, atención”, señaló.
ANÁLISIS PREVIOS
El académico destacó que en el análisis hecho por la universidad se detectó que es una zona donde no hay muchos residentes, por lo que este cuadrante “pierde vida” una vez que la institución cierra sus puertas, al igual que los comercios, lo que genera una percepción de inseguridad en horario nocturno.
A esto se suma la necesidad, tanto de alumnos como personal docente y administrativo, de “sentirse seguros” en el trayecto para tomar el transporte público, caminar hacia la Avenida Juárez o acudir a algún centro de abasto o deportivo que la comunidad utiliza.
Flores Hidalgo apuntó que este proyecto ayudará a reforzar las estrategias de seguridad implementadas en la segunda mitad de 2023 para reducir la actividad delictiva, así como la integración social alrededor del Barrio de Santiago.
Comentó que la primera reunión que tendrá la UPAEP con autoridades municipales del área de movilidad será en este mes, donde se establecerán las acciones técnicas para el proyecto, además de que se definirá destinar una cuarta parte de la inversión para la peatonalización.
Recordó que en el proyecto de peatonalización se cerrará la circulación vehicular sobre la calle 21 Sur, entre las calles 9 a 13 Poniente, y sobre la 11 Poniente, entre 21 Sur y la 19 Sur.
En cuestión del transporte público, el académico apuntó que la reubicación no será un problema para la comunidad, ya que de un 20 a 30% lo utiliza y el resto se traslada en autos, por lo que el cierre de calles también incentiva otro tipo de transporte no motorizado.
Además se definirán paraderos exclusivos para vehículos de carga y descarga, a fin de que tengan un espacio disponible para proporcionar los insumos y diversos materiales tanto para los negocios como para la universidad.
Manifestó que una vez que se tengan las reuniones con el ayuntamiento de Puebla capital se tendrá un mejor panorama del proyecto