Algunos requisitos para ser reconocidos como colonias del municipio de Puebla son que no se ubiquen en zonas de riesgo y que no estén en pleitos judiciales
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, explicó que la regularización de asentamientos es un tema complicado que se atiende de manera puntual en su gobierno, pues se busca que las personas que viven ahí no padezcan falta de servicios públicos.
En entrevista, sostuvo que su gobierno trabaja para que esos asentamientos sean regularizados, no obstante esta situación no es condicionante para llevar servicios públicos, como alumbrado o pavimentación.
“No hemos puesto como condición el hecho de que estén o no regularizados para dotarlos de servicios públicos”, dijo.
El alcalde resaltó que como gobierno municipal busca la manera de atender esta problemática dentro de sus facultades, pero, si existen problemas en materia de autentificar la legitimidad de la propiedad, entra en competencia del gobierno federal.
Pendientes, 95
El gobierno de la ciudad, por medio del área de Comunicación Social, dio a conocer que tiene un padrón de 528 asentamientos humanos irregulares, de los cuales han sido reconocidos 422 y están pendientes 95.
El ayuntamiento de Puebla explicó que después del reconocimiento de asentamientos, se realiza el proceso de incorporación de estos al desarrollo urbano de la ciudad, para que se pueda cumplir con todos los servicios públicos que se requieren.
El alcalde destacó que en lo que resta de esta administración se busca mandar 30 expedientes al gobierno del estado, ya que cumplen con los requisitos.
Entre estos, mencionó, tienen condiciones para introducir servicios públicos, no están ubicados en zonas de riesgo, no son producto de invasiones y hay 51% de ocupación. Resaltó que es un proceso largo, debido a que implica el desarrollo de estudios sociales y de geolocalización, la integración de expedientes, así como la respuesta del gobierno del estado.