En un segundo diálogo con la Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia 2022, Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, compartió con líderes y representantes latinoamericanos los avances que su gobierno ha alcanzado en seis meses en materia de gestión ambiental y rescate de áreas verdes.
El encuentro virtual fue organizado por la Fundación Konrad Adenauer (KAS), a través de su Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA) y el Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático.
Rivera Pérez llamó a impulsar el intercambio de experiencias positivas sobre cómo se deben enfrentar los retos climáticos metropolitanos.
Consideró que los temas fundamentales a atender son: la contención de las islas urbanas de calor, el combate a la erosión de zonas forestales, así como la generación de un equilibrio entre la infraestructura gris y la infraestructura verde.
Refirió que su gobierno trabaja con instancias de orden federal para consolidar diversos corredores biológicos en áreas circundantes a líneas férreas y de alta tensión de CFE, ríos y barrancas, donde se aprovecharían hasta 90 hectáreas para generar espacios recreativos, deportivos y de reforestación.
Además, estos logros se sumarán al proyecto Aire Joven, que tiene programada una repoblación arbórea de la ciudad con 250 mil ejemplares, con el objetivo de “quitarle lo gris a Puebla”.
Aseguró que parte fundamental de su trabajo será aumentar la dotación de áreas verdes por habitante, que garanticen una mejor calidad de vida, así como aumentar la superficie y condiciones de infiltración y recarga de mantos acuíferos del municipio.
Eduardo Rivera conminó a crear soluciones que privilegien la participación ciudadana y la armonía con el entorno natural, por ello, les invitó a replicar el modelo de Custodias de Áreas Verdes, así como el trabajo comunitario que se impulsa en juntas auxiliares para sumar voluntades en la protección de áreas forestales y la prevención de incendios.