El ayuntamiento de Puebla prepara las multas para las personas que no separen los residuos orgánicos de los inorgánicos. Dicha normatividad tiene que ser aprobada por el Cabildo capitalino y se espera que sea puesta en marcha a mediados de este año.
El director del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), José Roberto Salgado Carrillo, declaró que por el momento se encuentran en una prueba piloto y de capacitación, en donde se enseña, en 75 colonias del municipio, los tipos de residuos y su correcta separación.
Detalló que las colonias participantes se encuentran en La Noria, Chapulco, Bosques de San Sebastián y La Cruz, aunque también buscan llegar a escuelas, ferias y mercados, para que también sepan en qué consiste el proyecto.
Salgado Carillo comentó que aún se encuentran trabajando en las multas.
En otro tema, el funcionario municipal dio a conocer que se detectaron negocios del Centro Histórico de la ciudad de Puebla que sacan su basura junto con la de ciudadanos, para no pagar por el servicio de limpia, por lo que se aplicarán las multas correspondientes, que van de 300 a 800 pesos.
VAN 320 TONELADAS DE BASURA RECOLECTADAS EN CINCO MESES
RECOGEN DESECHOS
Desde finales de septiembre de 2022, barredoras mecánicas y cuadrillas especiales del Sistema de Limpieza Urbana Integral del ayuntamiento de Puebla han retirado 320 toneladas de basura de la vía pública

LARGA DISTANCIA
Los trabajos de limpieza han abarcado 20 mil kilómetros de vialidades, informó el gerente del municipio, Adán Domínguez Sánchez.

TRABAJO INTEGRAL
Las labores han incluido limpieza de calles, hidrolavado de mobiliario urbano, recolección de residuos, retiro de carteles, de estampas, de vegetación invasiva y lavado de botes papeleros