Mario Galeana
Cuando era niño, a Máximo Serdán le costaba entender las razones por las que su bisabuelo, Aquiles Serdán, había actuado durante el 18 de noviembre de 1910, la mañana que se adelantó a la Revolución.
Era un revolucionario, de acuerdo; pero la gesta le había costado su vida y la de su hermano, y el resto de su familia había terminado apresada.
“Era un triunfo muy extraño”, dice. Al paso de los años entendió de forma más profunda las implicaciones de los actos del bisabuelo. “Eso me marcó. Más allá del vínculo familiar, encontré un propósito, un pensamiento, un sueño compartido con una nación que, de una u otra forma, se había materializado”.
La Fundación Familia Serdán ha ideado un concurso para que, como ocurrió a Máximo, otros adolescentes y jóvenes redescubran el legado de la lucha de aquella mañana.
Se trata del primer concurso de cortometrajes sobre el legado de los Serdán en la actualidad, para estudiantes con matrícula vigente de prepa y universidades públicas y privadas del estado.
Se reciben trabajos hasta el 6 de abril. La selección se llevará a cabo del 7 al 14 de abril, mientras que la ceremonia de premiación se realizará el 16 de abril.
Los cortometrajes deben durar mínimo dos minutos y máximo 10, en formato libre.
El primer lugar se llevará 30 mil pesos, el segundo 20 mil y el tercero 10 mil pesos.
El concurso fue presentado ayer en conjunto con la Secretaría de Cultura y el Banco de Alimentos Puebla, pues la inscripción para las personas interesadas será un donativo de 5 kilos de ayuda. La Fundación Familia Serdán se ha comprometido a duplicar los donativos recibidos.
“Estamos muy interesados en que las nuevas generaciones recuperen el legado histórico-social que los hermanos Serdán dejaron a Puebla. Las historias deben realizarse con perspectiva de género y desde un enfoque educativo”, recalcó Máximo Serdán.
Las bases completas del concurso y la convocatoria pueden consultarse en el sitio web: www.fundacionfamiliaserdan.org