Jesús Peña
En 11 años, el estado de Puebla ha registrado 2 mil 979 muertes de mujeres por tumor maligno de la mama; el punto más bajo, de 175, fue en 2010 y el pico en 2020, con 338 fallecidas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que, en 2019, previo a la pandemia de COVID-19, fueron 293 los decesos por ese cáncer y para el año siguiente, cuando el virus llegó a México, las defunciones casi se duplicaron en una década, con 338.
En tanto, para 2021 la cifra bajó a 306, equivalente a -9.5% respecto al año previo, pero 75% más de lo registrado en 2010.
Los números señalan que la población de mujeres de 15 a 19 años no ha registrado ninguna muerte por tumor maligno de la mama y en el rango de 20 a 24 años hay tres casos registrados en 2010, 2017 y 2021.
En el grupo de los 25 a los 44 años la suma es de 519, mientras que para las mujeres de 45 a 64 suman mil 470 y de 65 en adelante 987.
De hecho, Inegi especifica que el tumor maligno de la mama es más letal para quienes tienen entre 60 a 64 años, al acumular 390 decesos, seguido por aquellas que oscilan entre los 50 a 54 años, con 388 casos.
CUATRO VARONES DIAGNOSTICADOS ESTE AÑO
Este año, en Puebla se detectaron cuatro casos de cáncer de mama en hombres.
Afirmó la cifra Carlos Alberto Cortés García, cirujano oncólogo especializado en estos tumores malignos.
“El tratamiento en varones es prácticamente el mismo que en mujeres y ellos requieren más tratamiento porque la glándula es muy pequeña y afecta más fácilmente a estructuras que están a un lado”, señaló.
Explicó que hace 20 años las detecciones eran tardías y las pacientes se diagnosticaban en la tercera y última fase.
Ahora, la mayoría se detecta en fase 2 y sólo uno de cada diez casos es hereditario, expuso.
Hay tres módulos de atención en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), y hasta ayer había cuatro mujeres hospitalizadas en oncología por cáncer de mama. (Con información de Mariana Flores)
FERIA DE LA SALUD
Desde hoy y hasta el viernes, en 6 Norte 603, Edificio “El Portalillo” hay:
- Atención de 8:00 a 15:00 para estudios y consulta
- Mastografías
- Citologías
- Pruebas de virus de papiloma humano
- Exploración clínica de mama
- Pruebas de VIH-sífilis en embarazadas
- Tamizaje pregestacional