Diana López Silva
Especialistas en psicología alertaron sobre el riesgo de que las personas sufran depresión navideña, que en casos extremos puede llevarlas a tomar decisiones fatales.
Dulce María Pérez Torres, profesora de la Facultad de Psicología de la UPAEP, señaló que, durante esta temporada, ocho de cada 10 personas experimentan depresión –aunque no lo manifiesten explícitamente–, principalmente por los efectos de la pandemia, miedo ante la situación y sentimientos catastróficos por el futuro.
Explicó que hay tres posturas sobre la depresión navideña.
Una considera que la causa es la falta de luz solar en esta temporada del año.
La segunda lo considera un trastorno afectivo-estacional, debido a la secreción de algunos neurotransmisores.
La tercera postura apunta a una relación genética entre padres e hijos, que considera que las experiencias de tristeza y depresión son heredadas a las nuevas generaciones.
DROGAS Y PREVENCIÓN
El médico psiquiatra Fernando Leyva Hernández, secretario técnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones, recomendó a las personas buscar atención si sienten que hay algún problema con su estado de ánimo, con sus conductas o sus pensamientos.
Señaló que el consumo de drogas, legales e ilegales, representa gran riesgo, porque “puede llevar a un círculo vicioso de deterioro de la salud mental”, dijo.
Por otro lado, Mariana Zozaya, directora de Salud Mental del DIF Municipal, destacó que la prevención es fundamental, por lo que instó a no esperar hasta el último momento: “Cuando yo ya no pueda sostenerlo o controlarlo, hay que pedir ayuda”.
“El mensaje es aprender a estar con nosotros mismos y trabajar con nosotros; el principal salvavidas es tenernos nosotros”.
Hizo énfasis en la importancia de dejar los estigmas y normalizar la atención a la salud mental.
“Vienen épocas complicadas, pero el llamado es a enfocarnos en la prevención, y que si requiero apoyo, lo solicite”, concluyó .
RECOMENDACIONES
Para evitar una crisis depresiva, los especialistas sugieren:
Alimentarse bien, hacer ejercicio y buscar convivencia
Agradecer por tener vida y salud
Fomentar la educación socioemocional
No golpear a las personas simbólicamente
Brindar acompañamiento a personas que lo requieran mediante una red de apoyo
No esperar hasta el último momento; pedir ayuda profesional