Un estudio realizado por investigadores de la facultad de Ingeniería y Ciencias Informáticas de la Universidad Atlántica de Florida (FAU), Estados Unidos, reveló que los cubrebocas con válvula no son efectivos contra la COVID-19.
En el análisis publicado este martes en la revista Physics of Fluids se resaltó que el uso generalizado de los cubrebocas con válvula podría tener efectos adversos en los esfuerzos por frenar la expansión de la pandemia de COVID-19.
Para demostrar la poca eficacia de este producto, los investigadores usaron ‘iluminación con láser y una mezcla de agua destilada y glicerina para generar la niebla sintética para recrear las gotas en aerosol que se exhalan al toser o estornudar’.
Las simulaciones de exhalación con los cubrebocas con válvula demostraron que ‘un gran número de gotitas sin filtrar atravesaron la mascarilla, reduciendo considerablemente su eficacia como medio de control del virus’.
Estas pruebas también se realizaron con las caretas y se demostró que tampoco son efectivas contra la COVID-19 pues, aunque bloquean el avance inicial del chorro, ‘las gotas expulsadas se mueven alrededor del visor con relativa facilidad y se extienden por una gran área según sean las condiciones ambientales’.
Al respecto, Siddhartha Verma, autor principal del estudio y profesor del Departamento de Ingeniería Oceánica y Mecánica de la FAU, advirtió:
“En Estados Unidos estamos viendo una tendencia creciente a que las personas sustituyan las máscaras de tela o las quirúrgicas normales por caretas de plástico transparente o mascarillas con válvulas de exhalación”.
Con información de Muy Interesante, Forbes y El Universal
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Freepik