El inmunólogo Pedro Reche, de la Universidad Complutense de Madrid, realizó un estudio que reveló que la vacuna pediátrica para la difteria, tétanos y tos ferina (DTP) puede generar una inmunidad cruzada contra la COVID-19.
El artículo publicado en la revista Frontiers in Immunology resalta que para obtener este resultado se hizo un análisis con métodos computacionales que ‘identificaron la existencia de una extensa inmunidad cruzada entre el virus SARS-CoV-2 y antígenos presentes en la vacuna triple bacteriana DTP’.
El especialista explicó que esta inmunidad cruzada permitiría activar respuestas protectoras frente al coronavirus, mediadas por linfocitos T CD8 y CD4, y por linfocitos B.
Durante el análisis, el inmunólogo se planteó cuáles eran las diferencias entre niños y adultos, tomando como hipótesis de trabajo que los primeros reciben vacunas desde los dos meses.
“La DTP se aplica mundialmente durante el primer año de vida con un refuerzo a los 4 o hasta 6 años y una dosis de baja carga antigénica a los 9 o hasta 14 años, pudiendo inducir una fuerte memoria inmunitaria con reactividad cruzada frente al virus”.
Reche ha estudiado diferentes vacunas pediátricas para conocer los antígenos que las componen y compararlos con los del SARS-Cov-2 y llegó a la conclusión de que ‘las que tienen mayores coincidencias y reactividad están en la DTP’.
Al final de su artículo, el investigador refiere:
“Sería recomendable considerar el uso de esta vacuna o alguno de sus derivados de menor carga antigénica en la población general y así potenciar la respuesta inmunitaria frente al SARS-CoV-2”.
Con información de El Heraldo de México, El Universal y EFE
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik