Aunque es menospreciada por muchos y cuestionada por otros que la consideran carece de sustento científico, la medicina homeopática sigue siendo una alternativa de salud para gran parte de la población, incluso para tratamientos contra el cáncer.
Más allá de esa controversia, que persiste en México y el mundo, la pregunta es si en realidad la homeopatía puede ser útil frente a la pandemia de COVID-19. “La respuesta es sí”, afirma categórico el médico homeópata desde hace 30 años, Antonio Armando Álvarez de la Torre.
Aseguró que para los homeópatas, “hay enfermos, no enfermedades” y a los pacientes se les trata en forma tan individual que su tratamiento es un traje a medida; sus dosis, exactas para cada uno.
“Lo que hacemos es tratar a cada paciente según sus síntomas, pero desde luego que la homeopatía es de utilidad mediante el suministro de diversas sustancias que son eficientes, especialmente, en la etapa preventiva, aunque también pueden utilizarse en las fases activas de la enfermedad”.
De la Torre subrayó que ante la falta de una vacuna contra COVID-19, la mejor manera de prevenir es evitar la exposición al virus, pero cuando eso ya no es posible, el único recurso disponible es nuestro sistema inmunológico y para protegerlo hay una variedad de alternativas homeopáticas. Refiere como remedio homeopático al Arsenucum Álbum, que funciona como un ansiolítico, capaz de mitigar y hasta eliminar los síntomas de ansiedad por su efecto inhibidor, además de ser un eficiente antibiótico, antiviral y broncodilatador.
También mencionó el Bryonia Alba, que desinflama las membranas serosas y mucosas, elimina la tos seca y actúa en casos de neumonía, bronquitis y asma, así como la pleuresia.
El Oscillococcinum, que es un preventivo, pero también se utiliza como remedio activo gripes leves y severos. El Triple influenzinum es útil como remedio para resolver malestares de de influenza, pero puede ser preventivo y el Eupatorium Perfoliatum, efectivo contra los dolores musculares y corporales, así como la fiebre provocada por el coronavirus.
Mencionó también el Lachesis, ya que se ha reportado que con el COVID-19 se forman coágulos en el interior de los pulmones, que provoca asistir al paciente con respiradores mecánicos. “En este caso, el remedio Lachesis funciona como un anticoagulante que resuelve bien el problema, y otros remedios de veneno de serpiente como el Crotalus”, subrayó.
ADMINISTRACIÓN CORRECTA
De la Torre destacó que la administración de los remedios homeopáticos debe ser vigilada por un especialista, ya que son muchas las posibilidades que se derivan de los síntomas que en determinado momento el paciente pueda tener.
Aseguró que en muchos países están recurriendo a la homeopatía ante la pandemia del COVID-19, y citó el caso de la India, como el más recurrente. Como medicina alternativa, basan su doctrina en el principio de que “lo similar cura lo similar”, es decir, “cura lo mismo con lo mismo”, ¿cómo aplica ese principio?, se le inquirió.
“Es correcto, pero no estoy de acuerdo en que sea medicina alternativa. La homeopatía es una ciencia a la par de la alopatía, reconocida en todo el mundo y que a México llegó desde 1850”, precisó. Resaltó la principal ventaja de tomar los remedios de este tipo de medicina.
“No produce iatrogenia, es decir, no provoca ningún daño que el enfermo no tenía, o en un sentido más amplio, el que se deriva de la atención médica, ni tampoco provoca efectos secundarios como ocurre en el caso de la medicina de patente”, dijo.
EJEMPLO DE EFECTIVIDAD
De la Torre revela que él mismo se auto curó de un cáncer invasivo de cuerda vocal con homeopatía. “Los oncólogos me habían ordenado químicos y radios, más la extirpación del órgano de la fonación. Si lo hubiera hecho seguro ya habría muerto”, resaltó.
Sobre la incredulidad de mucha genta a la homeopatía, el médico fue claro y contundente. “Los laboratorios alopáticos, que son los más grandes negocios del mundo, se han encargado de opacar el brillo de la homeopatía; son intereses internacionales de mucho dinero, pero en todo caso invitaría a profundizar sobre el tema, a indagar objetivamente para cerciorarse de nuestra ciencia y del arte de curar sin efectos secundarios ni daños colaterales.
Las monarquías del mundo se curan con homeópatas”, resaltó. Respecto a las críticas de que son blanco por parte de los médicos alópatas –llamados tradicionales–, De la Torre subrayó que cuentan con la preparación profesional, avalada por el sistema de educación y de salud del país.
“Nosotros los homeópatas estamos titulados y certificados con cédulas profesionales que expide la Dirección General de Profesiones, y además somos reconocidos por Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, una dependencia federal regulatoria”, destacó . “Tenemos además una farmacia homeopática donde se encuentran registrados todos los remedios o medicamentos, así que no hay nada oculto bajo el sol”, expuso.

Reveló también que existen laboratorios homeopáticos a nivel mundial, donde se desarrollan investigaciones para el tratamiento de diversas enfermedades. En la Ciudad de México se encuentra la Escuela Nacional de Medicina y Homeópata y la Escuela Libre de Homeopatía, que ofrece maestrías y doctorados, además de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional, que otorga el título de Médico Cirujano y Homeópata.
Calculó que en el país laboran 8 mil médicos homeópatas, de los cuales en Puebla hay 200, bien acreditados. Finalmente, confesó el amor a su profesión que lo mantiene activo. “Sigo consultando sobre todo pacientes con cáncer, además que doy tratamientos de acupuntura”, resaltó.