Tlatlauqui y Zacatlán, dos de los nueve pueblos mágicos del estado, prevén faros para reactivar el turismo: el espectáculo natural de las luciérnagas en la Sierra Nororiental, y murales de confección comunitaria en el reino de las manzanas. Por la emergencia sanitaria de COVID-19, los pueblos mágicos dejaron de recibir turismo desde la última semana de marzo. Prestadores de servicios, gobiernos y comerciantes preparan tácticas para reiniciar.
PLANES EN TLATLAUQUI
En las entradas a la cabecera municipal de Tlatlauqui hay filtros para tomar temperatura a los que ingresan. Cristina Romero Villegas, coordinadora municipal de Turismo, indicó que la estrategia del sitio es la programación de visitas en grupos de 10, con cubrebocas y gel antibacterial. Desde enero, dijo, se trabajaba para obtener el distintivo H, y punto limpio, nacidos tras la influenza H1N1 de 2009, pero el coronavirus detuvo el proceso.
El ayuntamiento aportó 40% del costo de las certificaciones y hoteleros y empresarios de servicios el resto. Hay que esperar. Prevén, además, capacitación de manejo higiénico de alimentos, desde carnicerías hasta puestos de tlayoyos.
Aunque no hay aún certificación en ello, buscan dar seguridad a los viajeros y a la población local. Cristina Ramos, gerente general de la operadora turística Explora y guía certificada, enumera lo que debería mejorarse: accesos más transitables, mejores baños, atención a clientes más asertiva, guías que brinden seguridad a los turistas –sólo dos de 15 están certificados– que porten termómetro para los viajeros y sanitización continua de equipo para actividades como tirolesa.
Las luciérnagas, que Explora tarifa en 350 pesos por persona incluido un recorrido por la presa La Soledad, en agosto y septiembre, son el espectáculo natural con que se espera la reactivación, indicó Ramos.
La empresa cobrará $140 pesos, como oferta para animar turistas. Se canceló el Festival Internacional homenaje a Agustín Lara y la feria de la Asunción.
En este sitio de la Sierra Norte, la esperanza es comenzar a recibir visitas el próximo jueves. La regidora de Turismo, Maricarmen Olvera, asegura que se debe trabajar en el cuidado de las vialidades y colocar tapetes de sanitización en todos los sitios de hospedaje y comida.
Requieren el distintivo H y M y para ello, pide ayuda al gobierno estatal. Su atractivo nuevo será la apertura del Callejón “México lindo y querido” donde habrá trajes típicos de todo el país en piezas con movimiento y con actividades interactivas como la hechura de vitromurales y mosaicos monumentales. Los artesanos ya elaboran souvenires pequeños, añadió.