Ante la escasez de alcohol por la demanda en la preparación de gel antibacterial ante la pandemia del COVID-19, los que elaboran mezcal artesanal o aguardiente recurrieron al metanol – alcohol de madera o alcohol metílico– provocando muertes masivas en Chiconcuautla, Chignahuapan, Xochitlán Todos Santos y en la capital del Estado.
Margarita Tlapa, química farmacobióloga, consideró que el refino, mezcal y aguardiente han presentado desabasto de alcohol por lo que se recurrió a otros componentes para hacer frente a la demanda.
Explicó que el metanol es utilizado para uso doméstico (anticongelante, disolvente y combustible), pero al ser consumido su tasa mortal es alta, porque los médicos no pueden diagnosticar al instante la intoxicación.
Los que preparan las bebidas con metanol –dijo – suelen utilizar el alumbre para neutralizar el olor de este componente, pues huele a azufre o zorrillo.
Por lo que el alumbre –utilizado como desodorante – neutraliza el mal olor y sabor para que no se note que es un producto adulterado. Comentó que los que consumen la bebida con metanol presentan ansiedad, irritabilidad, náuseas, vómito, visión borrosa, dolor de cabeza y ven doble.
Los afectados suelen morir por paros cardiorrespiratorios. Resaltó que el metanol es de rápida absorción del tubo digestivo y los síntomas son variables entre 30 minutos y 72 horas después del consumo, dependiendo de la dosis ingerida. Por lo regular las primeras molestias aparecen entre 12 y 24 horas.
Alertó que entre las bebidas alcohólicas hay un alto índice de adulteradas, principalmente las marcas económicas. Recomendó tener mucho cuidado, porque los que se dedican a vender productos adulterados consiguen hacerlo hasta con las etiquetas aparentemente originales.
REFINO, BEBIDA TRADICIONAL
El secretario general de Chiconcuautla, Crispín Alvarado, comentó que el refino es una bebida tradicional del municipio que se comercializa en tiendas o en casas.
Tras la muerte de una veintena de personas, se realizaron 12 cateos hasta el miércoles. Alvarado ventiló que sospechan que el proveedor del refino adulterado es de Zacatlán, pero por ahora no hay detenidos.
El refino o destilado de agave es consumida por los campesinos después de una pesada jornada laboral, que con un buen trago buscan aminorar su cansancio y relajarse.
Gente que hace trabajo pesado busca las bebidas a granel por lo barato Propietarios de algunos establecimientos en San Francisco Totimehuacan comentaron que el mezcal a granel es muy consumido, principalmente por los que realizan trabajos pesados en el campo o la albañilería.
Normalmente se trata de gente que viene de la sierra o de comunidades lejanas y que se emplea en la capital realizando trabajos pesados y busca esta bebida por económica y “fuerte”, relató la fuente. “Pasan por cinco pesos que es medio vasito de esos del número ocho o 10 pesos el lleno”, dijo.