Con la pandemia, las plataformas digitales se han convertido en los acompañantes diarios de los mexicanos, ya sea para trabajar, hacer el aseo o simplemente para disfrutar de un buen descanso. Apple Music y Spotify son de las opciones más buscadas para ponerse a cantar y bailar con el tema de su preferencia, mismas que a pesar de la competencia que representan coinciden en algo: el reguetón.
Este género musical es el que domina ambas plataformas y los mexicanos en los últimos tres meses lo han escuchado a morir.
En Apple Music, los más sonados son han sido J Balvin, Bad Bunny, Karol G, The Weeknd, destacando Danna Paola, Cristian Nodal y Los Ángeles Azules como representantes mexicanos.
TOP 20 DE APPLE MUSIC En la “manzana musical” las preferencias son las siguientes:
TOP 20 DE SPOTIFY En Spotify también predomina el reguetón. Danna Paola y Cristian Nodal permanecen representantes nacionales en el top 20:
¿Y LOS CLÁSICOS? Es cierto que las listas presentadas reflejan el consumo de las nuevas generaciones y uno que otro chavorruco que se identifica con algunas de las rolas, pero los clásicos ¿dónde quedan? Las listas que a continuación mencionaremos están conformadas por el número de reproducciones que usuarios en México han dado.
Así que, si después de checar las canciones te aplicas escuchando a tus cantantes o grupos favoritos, seguramente se irán incluyendo en el conteo. Por ejemplo, cuando murió Juan Gabriel todo mundo colocó al Divo de Juárez como el más escuchado, igual pasó tras el deceso de José José, El príncipe de la canción, el año pasado; un caso similar fue Luis Miguel, pero por el lanzamiento de su serie autobiográfica.
TOP AÑOS 80 En Spotify la lista la dominan Luis Miguel, Mijares, Diego Verdaguer, Alejandra Guzmán, Chayanne, Mecano y Daniela Romo.
TOP EXITOS REGIONAL MEXICANO Los adultos que gustan de la banda no dudaron en ponerse a la moda y descargar las aplicaciones para tener a sus grupos e intérpretes favoritos, como Cristian Nodal, Banda MS, Enigma Norteño, Calibre 50, Los Plebes del Rancho, La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho e incluso “reviven” a Joan Sebastian.
TOP CUMBIA SONIDERA Estas canciones o mezclas, que en algún tiempo sólo se podría apreciar en los famosos bailes de pueblo, donde cierran calles para exponentes como La Changa, Sonido Fantasma, Samurái, Siboney, Conga y ahora Fania 97, entre otros más, también lo podrás encontrar en plataformas digitales.
TOP AÑOS 2000 Se suman a los más escuchados Alejandro Fernández, Belinda, Alex Ubago, Allison, Bacilos, Amandititita, Bebe, Belanova y Benny Ibarra.
TOP AÑOS 90 Para esta década aparecen Maná, Onda Vaselina (OV7 –ahora–), Cristian Castro, Alejandro Sanz, Aleks Syntek, Caló, Caifanes, Aterciopelados y más.
¿CÓMO ESCUCHAN MÚSICA LOS MEXICANOS ACTUALMENTE?
La Federación Internacional de la Industria Fonográfica 2019 (IFPI) destaca que en México 56 por ciento de la música se escuchó por aplicaciones.
Spotify tenía 84 por ciento del mercado nacional, en segundo lugar Apple Music con seis por ciento y Google Play Music con 3.8 por ciento.
El rango de edad que más consume estos contenidos va de los 15 a los 65 años; 59.8 por ciento de los internautas mexicanos usaron plataformas digitales para escuchar música, es decir, poco más de 49.6 millones.