Debido al aislamiento que se vive a causa de la COVID-19, muchas personas han cambiado sus actividades y horarios, así como lo que consumen, pero ¿qué dicen los expertos al respecto? ¡Quédate aquí para saberlo!
Diversas páginas especializadas en salud resaltan que ‘el virus ataca con particular agresividad a personas con sistema inmunológico deprimido, a personas con problemas de obesidad y diabetes mellitus’, condiciones en las cuales el estado nutricional es pieza fundamental, refiere Excélsior.
Debido a la ansiedad que genera el encierro, mucha gente ha comenzado a comer de más, fumar o beber, hábitos que llevarían a las personas a padecer obesidad, en menor o mayor medida, uno de los factores de riesgo ante el nuevo virus que aqueja a millones en el mundo.
En entrevista para el medio antes mencionado, la doctora Ariana Paola Canché, internista y nutrióloga del Hospital Ángeles del Pedregal, refirió:
“La obesidad, diabetes e hipertensión son enfermedades que tienen un común denominador que es la inflamación sistémica y el daño endotelial. La glucosa alterada genera un estado de inflamación crónico y si llegan a contagiarse con el virus el cuerpo no tiene el mismo poder de ataque de un sistema de defensa sano”.
Al respecto, Canché recomendó tener una alimentación baja en azúcares y tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Consumir una baja cantidad de carbohidratos
- Comer más verduras
- Tomar dos litros de agua diariamente
- Colocar una suficiente cantidad de proteína en cada comida
- Tratar de evitar alimentos azucarados y con sodio, como dulces y panes
Asimismo, la especialista recomendó recurrir a las botanas saludables, como jícamas y pepinos, y evitar las papitas u otros snacks poco nutritivos.
Con información de Excélsior, Forbes y Política Expansión
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik