Víctimas de violencia extrema por parte de sus parejas, 19 mujeres en Puebla han debido huir junto con sus hijos de sus hogares durante la contingencia por la pandemia de COVID-19 y refugiarse en alguno de los albergues temporales que opera la Secretaría de Igualdad Sustantiva del gobierno estatal, la cual reporta que, por miedo, la mayoría de las afectadas tarda en promedio hasta 10 años antes de atreverse a denunciar a su agresor.
En el estado, el confinamiento obligado por la crisis sanitaria por el coronavirus no hizo sino recrudecer el fenómeno: del 23 de marzo al 20 de mayo, el servicio de atención psicológica y jurídica Telmujer –que opera las 24 horas los siete días de la semana– se ocupó 5 mil 487 llamadas y/o solicitudes de ayuda.
Desde el inicio de la cuarentena ha habido un promedio de 93 llamadas de auxilio por día, en promedio. Sin embargo, un dato que ayer reveló la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Mónica Díaz de Rivera Álvarez, en el programa de radio “Enlace Ciudadano” de Puebla Comunicaciones, confirma la gravedad y crueldad del problema:
el pasado 10 de mayo, Día de la Madre, fue la jornada más negra; la cifra se disparó a 120.
La funcionaria dijo que en el caso de las 19 mujeres que han tenido que escapar literalmente de sus casas en este periodo de confinamiento, se han tomado las medidas necesarias para protegerlas; además de que se extremaron las medidas de higiene, un equipo de profesionales brinda a ellas y a sus hijas o hijos atención médica, psicológica, jurídica y pedagógica.
Se les ubicó, además, en un área adicional especial para las usuarias de nuevo ingreso con el propósito de monitorearlas y descartar que presenten síntomas por COVID-19, a fin de disminuir el riesgo de contagio a la población que se encontraba refugiada antes del inicio de la contingencia.
En los últimos meses desbordó tanto la violencia contra las mujeres en Puebla, que la Secretaría de Igualdad Sustantiva tuvo que habilitar dos líneas de atención vía WhatsApp para atender a las víctimas a distancia, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
En la crisis sanitaria, por ese conducto se han conocido 160 situaciones de violencia extrema.
Los números de atención son: 2223-564020 y 2223-605590.