La Secretaría de Salud estableció un acuerdo con la empresa farmacéutica Pfizer para la distribución de las vacunas contra la COVID-19.
El alto mando de la instancia, Jorge Alcocer Varela, comentó que se podrían adquirir más de 34 millones de dosis para inmunizar a la población.
Además, el funcionario de la Secretaría de Salud argumentó que se planea contar con al menos 250 mil vacunas para diciembre del presente año.
Las dosis servirían para proteger a los ciudadanos y principalmente al personal de salud que lucha contra la COVID-19.
En el acuerdo al que se llegó, se estableció el tema de la ultracongelación necesaria para que la vacuna de Pfizer funcione de manera correcta.
A fin de evitar problemas con la inseguridad, se contará con el apoyo de la Marina y el Ejército, instancias que resguardarán las dosis.
Hasta el momento, la empresa Pfizer se mantiene a la espera de recibir la resolución de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), quien daría el visto bueno sobre la distribución de las vacunas contra la COVID-19.
Una vez que lleguen las dosis para abatir al coronavirus, se fijarán los mecanismos con los que se garantizará el bienestar de la población y el acceso igualitario al fármaco.
La Secretaría de Salud en México estará brindando informes detallados sobre el tema más adelante para que los ciudadanos estén al tanto de lo ocurrido con las gestiones.
¿Qué opinas sobre la obtención de 34 millones de vacunas contra la COVID-19 para México?
Con información de Publimetro, Infobae y Milenio
Portada: Pixabay
Fotos: Pixabay y Twitter (@SSalud_mx)