Autoridades de la Secretaría de Salud aclararon que este año no se contará con vacunas contra la COVID-19 en México ni en ninguna otra parte del mundo.
Durante la conferencia vespertina de ayer, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, resaltó que ‘no será posible contar con el primer lote de vacunas anticovid, debido a los tiempos que se necesitan para evaluar su eficacia’.
Al respecto, el funcionario comentó:
“Es importante que no haya una expectativa ficticia o basada en la ignorancia. No es posible porque se requiere de tiempo de exposición y para evaluar a los voluntarios a fin de determinar su eficacia”.
Asimismo, López-Gatell indicó que no es probable que el tiempo de análisis sea menor a quince semanas; además, una vez que se termine el estudio, se deben ‘confirmar los resultados y publicarlos en una revista especializada para ser revisados por pares’.
Luego de esto, según explicó el experto, ‘debe pasar un tiempo perentorio, estándar de bioseguridad y de investigación clínica, cercano a los tres meses para detectar alguna reacción secundaria entre los que participaron en el estudio’.
Finalmente, López-Gatell resaltó que con ese proceso los laboratorios contarán ‘con un expediente para solicitar un registro ante la autoridad sanitaria en México o en cualquier otro país. Son estándares mundiales’.
Si quieres conocer más información relacionada con el desarrollo de las posibles vacunas contra la COVID-19 y su adquisición en México, da CLIC AQUÍ.
Con información de Gobierno de México, Palabras Claras y Milenio
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik