Después de que se reportaron casos de COVID-19 en algunas plantas procesadoras de carne en Estados Unidos, comenzaron a surgir dudas en los consumidores, como si es posible que se transmita el virus al comer este producto; sin embargo, un investigador en salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) descartó que esto represente un riesgo de propagación.
El mes pasado, la compañía productora de carne Tyson Foods anunció el cierre de su principal planta de carne de puerco en Iowa por un brote de COVID-19 entre sus empleados; posteriormente, otras empresas también detuvieron sus actividades debido a la pandemia, como Smithfield Foods, Cargill y JBS USA.
En entrevista con Notimex, Jorge Alberto Álvarez Díaz, presidente del Comité de Ética de Investigación de la UAM, señaló que ‘la transmisión del virus mediante la carne no debería causar preocupación en la población, pues solo podría suceder en situaciones muy poco comunes’.
Asimismo, el experto ejemplificó:
“Si alguien estuviera muy enfermo y estornudara sobre un trozo de carne y una persona inmediatamente se lo comiera crudo, probablemente se infecte, pero son situaciones muy poco comunes. No es una cosa que debería causar tanta preocupación a la gente”.
Sobre los casos de contagio en las plantas de alimento en Estados Unidos, el también investigador en el Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco señaló que la propagación del virus en estas grandes empresas ‘posiblemente sea un asunto por las condiciones laborales, no por la carne animal’.
Con información de Forbes, Milenio y Excélsior
Portada: Freepik
Fotos interiores: Pixabay