En México se creó una obra de teatro que planea destacar en la temporada al hablar de la lepra en tiempos de COVID-19.
La puesta en escena está inspirada en el libro titulado Nuestra historia no es mentira. Vivir con lepra en Ecuador.
Al respecto, el director encargado de llevar la adaptación fue Mario Espinosa, quien dio vida a la obra de teatro llamada Verdecruz o los últimos lazaretos.
La puesta se centra en crear una reflexión en torno al manejo de la pandemia alusiva a la lepra en estos tiempos de COVID-19 que afectaron a muchas personas en el mundo.
La obra de teatro de México recurre al esquema Verbatim que se relaciona con recrear las palabras, tonos y ritmos de los personajes del libro para plasmarlos en la voz de los actores.
Al inicio, el director llegó a pensar que la iniciativa no tendría gran expectación, pero no fue así.
“De manera prejuiciosa yo pensaba que el tema no le interesaba a nadie. Cuando supe el estado en que se encuentra a nivel mundial y lo que sucedió en el pasado, me pareció que la lepra era la encarnación de una metáfora de nuestra sociedad”.
En una parte de la obra se muestran las representaciones de los especialistas y de los enfermeros sobre la lepra.
Mientras tanto, en el segundo espacio los enfermos narran sus experiencias con la enfermedad en cuestión.
La obra de teatro podrá apreciarse hasta el 24 de abril en el Teatro Santa Catarina de Coyoacán. Contando con funciones de miércoles a viernes a las 20:00 horas y los sábados y domingos en punto de las 19:00 horas.
El costo por la entrada es de 150 pesos con cupo limitado para quien desee acudir a verla.
Con información de El Universal, Gaceta UNAM y UNAM Global
Portada: Gaceta UNAM (Barry Domínguez)
Fotos: Gaceta UNAM (Barry Domínguez)