La cuarentena está obligando a los artistas y productores a tomar varias medidas para sobrevivir durante la crisis y por eso se generaron iniciativas como la danza a domicilio y el teatro telefónico.
Debido a que los teatros cerraron a comienzos de marzo para respetar el confinamiento, se optó por generar eventos en internet y ahora se planea hacer puestas en escena por llamada para rescatar al sector.
Sobre el teatro telefónico, se sabe que el proyecto consiste en llamar a una persona para entablar una conversación, impulsando el arte a través de la voz, la imaginación y las respuestas elocuentes.
El teatro telefónico tiene una idea central en la que se busca crear un enlace más fuerte entre los artistas y las personas, en especial quienes fungen como espectadores en los teatros.
Una de las funciones de teatro telefónico ya está disponible a través de la página https://teatrounam.com.mx, buscando que las propuestas se difundan cada lunes durante junio.
Otro de los proyectos que salta a la vista es el de la danza a domicilio que consiste en recorrer las calles para realizar presentaciones artísticas mientras los espectadores miran por sus ventanas.
La danza a domicilio se llevó a cabo en la ciudad de Tijuana, Baja California, y fue aceptada por los ciudadanos, por lo que se espera seguir con la medida a futuro.
Los altos mandos de la iniciativa de danza a domicilio puntualizaron que el esquema podría replicarse en otras naciones para evitar la propagación del coronavirus o los rebrotes.
¿Qué te parecieron los dos proyectos?
Con información de Chilango, Imagen de Veracruz y El Universal
Portada: Pixabay
Fotos: Pixabay