Mario Galeana
Con la reapertura de la Biblioteca Pública del Estado de Puebla, que permaneció cerrada durante casi una década, la Secretaría de Cultura pretende relanzar otras diez bibliotecas que no han funcionado desde hace varios años.
El secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, explicó que la idea es que estos recintos se sumen activamente a la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, conformada por 618 espacios en todo Puebla, que son administradas tanto por el gobierno local, como por los ayuntamientos.
“Las bibliotecas son espacios fundamentales y deben estar abiertas, accesibles. Estamos recuperando todos los espacios que en algún momento fueron cerrados por diversas razones. Vigilamos que esto ocurra así, aunque algunas sufrieron algún retraso; otras ya las estamos reabriendo y están comenzando a dar servicios”, abundó.
Ubicada en el Museo San Pedro de Arte, la Biblioteca Pública del Estado de Puebla había permanecido cerrada desde el sexenio del gobernador Rafael Moreno Valle. Los 13 mil libros que la componían se habían mantenido reservados en otro recinto similar, la Biblioteca Pública Miguel de la Madrid, en San Francisco.
Todo el material bibliográfico ha sido debidamente clasificado y ya forma parte del acervo de la biblioteca pública estatal. “Veremos la posibilidad de allegarnos de otros acervos de distintas instancias para aumentar el número de ejemplares disponibles, anunció el titular de la dependencia.
La intención de las autoridades locales es renovar la vida de las bibliotecas públicas en el estado a través de un fondo presupuestal que se dedicará para llevar a cabo actividades de lectura, promoción, talleres y actividades artísticas.
El 2024 será considerado el año del Libro y la Lectura, lo cual contempla distintas estrategias en escuelas y espacios públicos, además de actividades en conjunto con el gobierno federal y los gobiernos municipales.
La antesala de esta celebración será la llegada del Librobús, una iniciativa de la Secretaría de Cultura federal, que recorrerá siete municipios poblanos a finales de noviembre y principios de diciembre.