El método que desde 1960 motiva al público a personificar roles de acuerdo con sus vivencias unirá por 10 días a expertos de nueve países de AL
Mario Galeana
Alrededor de 300 artistas, investigadores y gestoras de nueve países de América Latina y Europa formarán parte del 6to Encuentro Latinoamericano de Teatro de las personas Oprimidas (ELTO), que se realizará en Atlixco del próximo sábado al 6 de noviembre.
El programa anticipa una intensa jornada que disuelve las barreras entre actores y público: en cada puesta en escena, los asistentes se convierten en intérpretes, en espectactores, como definen las integrantes de la colectiva Laboratorio Magdalenas Puebla, quienes son las anfitrionas del encuentro.
A lo largo de los 10 días de actividades, se presentarán 22 piezas teatrales, siete charlas internacionales, 22 talleres de introducción y profundización en la metodología de esta forma de teatro, así como la presentación del libro Teatro de las Oprimidas, una investigación política estética de Bárbara Santos, que explica el enfoque de la red de colectivas que se ha configurado en todo el mundo.
“Lo que van a ver en escena serán piezas originales de creación colectiva, elaboradas a partir de las problemáticas que se vive en distintas comunidades. Piezas que tratan de transformar la opresión o la relación de poder a la que alguien es sometido”, explicó Laura Fernández Vázquez, directora, artista escénica e integrante del Laboratorio Magdalenas Puebla.
La metodología del Teatro del Oprimido fue creada en 1960 por el director brasileño Augusto Boal.
Se caracteriza por abordar cuestiones sociales y políticas, mediante la participación del público.
Es decir, los espectadores se involucran directamente en la representación, propones soluciones y, en ocasiones, toman el lugar de los actores para explorar diferentes perspectivas y soluciones.
Según Fernández Vázquez, el nombre de esta forma escénica ha sido adoptado para que mujeres, disidencias y personas no binarias se sientan incluidas en esta práctica performativa de carácter social y político.
Entre los participantes del evento destacan actrices y gestores de El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Alemania, Francia, España y Palestina.
¿DÓNDE ES?
Las sedes estarán en el municipio de Atlixco:
- Teatro Octagón
- Casa de la Cultura
- Escaleras anchas
- Centro de Convenciones
- La Magdalena Axocopan
- San Jerónimo Ocoyula
- Metepec
- San Pedro Benito Juárez