A partir del próximo lunes, Casa México en Madrid, España, hará la “Semana de Puebla”, con talavera y obra artística sobre la “China Poblana” y a partir del miércoles, en la misma ciudad habrá un stand para esta entidad dentro de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2021.
Dieron a conocer los dos eventos, ayer, los titulares de las secretarías estatales de Economía, Turismo, Desarrollo Rural y Cultura. La secretaria de Economía, Olivia Salomón indicó que el turismo para Puebla representa más de 19 mil 771 millones de pesos del PIB y unos 200 mil empleos.
A fin de captar visitantes de España y promover productos poblanos, dijo, se desarrollarán diversas reuniones con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, la Asociación Española de Proveedores de Automoción y a Madrid Platform, que construye un espacio internacional de negocios entre Europa y América Latina, así como con la Embajada de México en España.
La secretaria de Turismo, Marta Ornelas, explicó que la Feria realiza su edición 41 y reunirá en mesas de negocios e intercambios comerciales, a presidentes, directores generales, de marketing, ventas y directores comerciales de las principales empresas del sector.
El stand Puebla promoveraá destinos turísticos y productos ante 260 mil asistentes de 165 países, representados por 11 mil 40 empresas expositoras registradas.
Como este año el chile en nogada cumple 200 años de creación, el platillo es tema central, junto con pulques y mezcales poblanos. La secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, señaló que la participación en la Semana de Puebla en España será punta de lanza para promover, inicialmente, tres cadenas de importancia en el estado y de alta demanda en el mercado europeo debido a su calidad y que cumplen con todas las certificaciones para exportación: el café, el mezcal y la miel.
El secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo destacó que el evento de la Semana de Puebla en la “Casa México” en Madrid, permitirá compartir con la península ibérica, las tradiciones, el sincretismo y las acciones de rescate del acervo cultural del estado, esto en el marco del 333 aniversario de la muerte de la China Poblana.
Destacó la muestra “Alimentos Poblanos de Influencia Española”, así como la presentación del libro “Azulejos de Puebla” y el documental Epopeyas de la Revolución.