En el centro del municipio, mientras se realizaban trabajos de drenaje, fueron encontrados también una piedra labrada y un dije prehispánico
Las actividades de salvamento arqueológico que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realiza en San Andrés Cholula permitieron la recuperación de 11 entierros humanos del periodo Posclásico Tardío, es decir de los años 1200 a 1500.
Además en estos trabajos se hizo el hallazgo de una piedra labrada que está asociada con un numeral que aún está en análisis de los especialistas.
Los arqueológos Sergio Suárez Cruz y Silvia Martínez Arriaga indicaron que estas acciones comenzaron a finales de julio y se espera concluyan en diciembre de este año, para que después se defina qué pasará con los vestigios encontrados.
Los descubrimientos y el trabajo de los expertos comenzó luego de que el ayuntamiento de San Andrés Cholula comenzará con diversas obras de sustitución de drenajes pluviales y sanitarios y se percataran de la presencia de objetos históricos.
Las labores de salvamento se han enfocado en las calles 16 de Septiembre, 15 Oriente y 2 Sur de ese municipio.
Sobre los hallazgos registrados por un equipo de cuatro especialistas, coordinado por el arqueólogo Eric Abraham Alarcón Carmona, Sergio Suárez explicó que la mayoría de estos se han ubicado en la calle 16 de Septiembre, un eje que cruza por la urbe en dirección norte-sur.
Bajo el nivel de piso de esa vialidad se identificaron 11 enterramientos primarios, es decir, que no habían sido alterados desde su inhumación original.
De ellos, cinco corresponden a personas subadultas y estaban acompañadas por ajuares funerarios formados por vasijas, figurillas, fragmentos de obsidiana y puntas de proyectil.
Entre los seis entierros restantes sobresale el de un adulto en posición sedente, también con modelado cefálico de tipo tabular erecto bilobulado, y cuyo ajuar consistía en una cuenta de piedra verde y un dije hecho con estuco, con el rostro de una persona de edad avanzada.
El INAH informó que también, se han recuperado restos cerámicos de instrumentos domésticos, como ollas, comales, malacates, braseros y cajetes, además de fragmentos de figurillas, unas monocromas y otras estucadas, con vestigios de policromía.
Pudo desmontarse una piedra labrada, de 60 por 60 centímetros, entre las calles 11 Oriente y 16 de Septiembre, y ha sido colocada en el atrio del Templo de San Pedro Colomoxco.