Después de tres años de pandemia, el recinto reabre sus puertas con la exposición Hello Again, que compila las obras de 55 artistas visuales vinculados a Puebla
Texto y fotos: Mario Galeana
La Capilla del Arte de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) ha adoptado la forma de un crisol en el que se exhibe la obra plástica de 55 artistas contemporáneos vinculados a Puebla.
Tres generaciones que reinterpretan el retrato, el paisaje y la naturaleza muerta desde la pintura, la gráfica, el textil, la fotografía, el dibujo, el video y la escultura.
Hello again, como se titula la exposición, significa el regreso de la Capilla del Arte, tras haber mantenido cerradas sus puertas durante los últimos tres años pandémicos.
Con su reapertura, este espacio cultural también retoma la cartelera cultural que ofrecía hasta el 2020, la cual incluye recitales, exhibiciones de cine, teatro y danza, círculos literarios y talleres.
Marie France Desdier Fuentes, directora de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico de la UDLAP, dijo que la exposición de reapertura significó un trabajo de 10 meses para identificar y seleccionar las piezas que se exponen.
Los artistas son nacidos o fueron habitantes de Puebla durante un periodo significativo en su etapa de creación.
“Podría ser una exposición de cajita, un blockbuster, que es como a veces las llamo. Pero nosotros queríamos regresar con la gente de la comunidad. Había una demanda pública por conectar con la gente otra vez”, afirmó.
La exposición actúa como un espejo entre el arte contemporáneo que se ha producido durante las últimas cinco décadas.
La pieza más antigua data de 1977 y la más reciente fue elaborada in situ hace unos días. Pero su resultado no genera un antagonismo, sino un recorrido sobre las posibilidades del arte, un entrecruzamiento entre el antes y el ahora.
Como muestra la instalación del artista Hilario Tovar, que desplegó papel reciclado y semillas sobre una base para hacer crecer un paisaje vivo en la galería hace unos días.
Frente a ésta, yace colgada una pieza elaborada en 1991 por José Lazcarro con la técnica washi, la fabricación tradicional de papel en ajedrez con la que el artista plástico experimentó durante aquellos años.
Así, la exhibición compila el arte de nombres grabados en la historia y de aquellos que se han abierto paso durante los últimos años.
Entre algunos de los 55 artistas se encuentran Yara Almoina del Cueto, una de las mejores diseñadoras artísticas de Puebla y fallecida en 2015.
También se encuentran el pintor Antonio Álvarez Morán, la artista textil Rosa Borrás y la artista plástica María Eugenia Jiménez Melo.
Hello again también exhibe una pieza de Roberto Rugerio, cuya producción estuvo anclada a los fundamentos del ready-made, como Duchamp, y quien falleció en 2017.
Además, está la gráfica de Luisa Montiel, la fotografía de John O’Leary y Patrick López y la pintura de Gerardo Ramos, caracterizado por dotar a su obra de una textura profunda.
También destaca el trabajo de la escultora Carmen Wenzel, del pintor Alberto Ibáñez –fallecido en 2021–, del pintor Sergio González Angulo –cuyo trabajo se distingue por utilizar cera–, el escultor Ulises Matamoros y la artista textil Luz Elvira Torres.
RETOMAN ACTIVIDADES
A partir de la próxima semana, en el segundo piso de la Capilla del Arte también se exhibirá semana la exposición Diáspora, que reúne las obras de 45 alumnos y cinco profesores de la Escuela de Artes y Humanidades de la UDLAP, que fueron producidas durante la pandemia.
La exhibición está compuesta por piezas de pintura, escultura, instalación, carteles y diseño de mobiliario.
A partir de ahora, la Capilla del Arte también retoma toda su programación cultural.
Ésta consta de los miércoles musicales, en los que se presentan recitales de bandas estudiantiles; jueves de libros y café, que son círculos literarios; viernes de movimiento, con ciclos de cine, temporadas de teatro y danza.
Finalmente, los domingos creativos, con talleres para cuentacuentos y actividades dirigidas a todo público.
NO TE LA PIERDAS
- La exposición estará disponible desde hoy hasta el 14 de enero próximo
- Se encuentra en el antiguo edificio de Fábricas de Francia, en la calle 2 Norte 206, en el corazón de la ciudad de Puebla
- Se accede de forma gratuita en horario de 11:00 a 19:00 horas
- El trabajo de museografía fue realizado por Gustavo Ramírez
- La curaduría estuvo a cargo de la UDLAP
- A partir del 16 de septiembre, el espacio también participará en la Noche de Museos, que reúne a las principales instituciones museísticas de la capital poblana