Por: Eleane Herrera Montejano
Felipe Pérez Santiago y Emiliano Cárdenas se conocieron en la cárcel.
No estaban reclusos; montaban una obra en el Cefereso 16 de Morelos, penal femenil, en la que Felipe dirigióla parte musical y Emiliano se encargódel montaje escénico.
La ópera clown “Santino. El camino del mago” es fruto de la relación artística y amistad que los dos desarrollaron a partir de entonces.
“Además de la gran amistad que nos une, tenemos ideas artísticas en común y cuando me dijo por primera vez que quería hacer una ‘ópera clown’, me volóla cabeza: a la fecha no existe documentada una ópera con estas características”, declaróel músico y compositor Felipe, respecto del espectáculo que se estrenaráel próximo jueves a las 19:00 horas, en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
“Santino. El camino del mago” reuniráen escena a la orquesta Vórtice y la compañía Triciclo Rojo, quienes hilarán las peripecias de siete personajes, interpretados a su vez por una variedad de artistas y voces en las que destacan un par de cantantes: Jenny Beaujean y Juan Pablo Villa.
“No quería esta voz impostada de la ópera tradicional y me parecía que ellos eran la dupla perfecta porque los dos leen partitura, saben trabajar con una orquesta y tienen una voz más cercana a lo que yo buscaba”, comentó, Felipe, compositor y director musical del montaje, asícomo director y fundador de la Vórtice Orquesta.
Por otra parte, el montaje escénico estáa cargo del artista clown, guionista y director de es- cena, Emiliano Cárdenas, fundador de la compañía Triciclo Rojo.
Los directores explicaron que se trata de una narración contada a través del canto, a la manera de la ópera clásica, con una orquesta completa y música expresamente escrita para el guion, asícomo un montaje que
integra circo, payasos y magia.
MAGIA EXTRAVIADA
Santino es el personaje principal de esta historia, un mago que ha pasado el tiempo viviendo como un simple ser humano y por ello pierde su magia. El niño debe viajar al Arroyo de la Eternidad para recuperarla y asídetonar una reflexión principal en el espectador: “¿cómo rescatas tu propia magia en la pérdida de la vida? ¿Cuánto tiempo tiene que pasar para recuperar nuestros poderes?”.
“¿Por quéhacemos un personaje mago que no tiene poderes? Porque es un clown y el clown enfrenta un conflicto de vida poderoso que rige todo lo que sigue en su existencia. El clown se refleja en cómo enfrenta o supera el conflicto y lo va transformando”, desarrollóEmiliano Cárdenas.
Añadióque la magia y la risa se utilizan aquí, más alláde la dimensión ritual que pueden tener, como un camino para recuperar los poderes y talentos
que vamos dejando a lo largo de la vida.
Una de las características principales de esta propuesta es la ausencia de texto en el guion. “Es una decisión consciente, no queremos que haya un texto, si bien hay cantantes. Se canta en Gamelot –un lenguaje inventado– y en gibberish que es un idioma como el de los niños, que no dicen una palabra real. Algo como ‘Tapatita tara ñañú ñiñá’, queremos que las imágenes narren la historia, además de que esto lo hace 100% universal y lo podemos presentar en cualquier parte del mundo”, ahondóFelipe.
Los instrumentos que se utilizarán tampoco son propios de la ópera clásica, pues integran una serie de percusiones como el glockenspiel, el vibráfono, los crótalos y triángulos. Sin embargo, el compositor sostiene que sus elementos son más cercanos a la ópera que al musical.
La estructura incluye una obertura, 9 piezas y un final. Cada personaje tiene un tema que pone de manifiesto su destino y que se va mezclando a lo largo de las escenas, retomando los conceptos de leitmotiv e idée fixe, característicos de la narración operística.
“Tiene una narrativa poética; el musical tiende a ser bombástico y alegre, dancístico. En cambio, Santino apela a la belleza, las emociones y a los grandes sentimientos y conflictos del alma humana, que se han exaltado en la ópera. Ciertamente nos vemos más hacia la ópera que al musical, a pesar de que es familiar y los niños estarán encantados de verla”, concluye.