Los locatarios de la alcaldía Coyoacán, en Ciudad de México, denunciaron que se realizaron obras de reconstrucción en la zona de monumentos, pero sin contar con un permiso de parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
De acuerdo con algunos comerciantes, el lugar en el que se llevaron a cabo las labores fue en el Mercado Artesanal Mexicano que se localiza en la calle Felipe Carrillo Puerto de la alcaldía Coyoacán.
Los locatarios informaron que los altos mandos de la alcaldía Coyoacán enviaron a sus hombres para efectuar unos trabajos de rehabilitación en el suelo, pero no le notificaron al INAH sobre tal acción.
Según los locatarios, los empleados son parte de una firma privada que recibió el pago de los dirigentes de la alcaldía Coyoacán; un hecho que permanece en el plano del rumor.
Adriana Canchola, comerciante de Coyoacán, expresó que el INAH se dio cuenta de lo ocurrido y por ello su personal acordonó la zona para evitar que se realizaran más trabajos, por lo que ahora existe el temor de que los locatarios se queden sin un lugar para realizar sus ventas.
Los comerciantes de Coyoacán señalaron que la situación está difícil por la pandemia de COVID-19 y si se toma la decisión de reubicarlos se quedarán sin ingresos.
Los locatarios piden el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México para que tome cartas en el asunto y se resuelva la situación lo más pronto posible.
Con información de Noticieros Televisa, Milenio y El Universal
PORTADA: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
FOTOS: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM