Mario Galeana
La penúltima remodelación del Auditorio de la Reforma, que en medio siglo ha sido clausurado sucesivamente por riesgos estructurales, promete ser la definitiva.
Aunque en octubre de 2022 el entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta dijo que el inmueble se encontraba colapsado, la Secretaría de Cultura ha anunciado que el edificio será remodelado para que durante el tercer trimestre del año sea abierto al público una vez más.
El titular de la dependencia, Sergio Vergara Berdejo, explicó que las obras al interior del auditorio no sólo contemplarán reparaciones estructurales, sino también acústicas.
En suma, se mejorará el recorrido sonoro al interior del inmueble, se remodelarán los baños, se construirán camerinos y se agregarán más asientos para aumentar la capacidad a más de mil asistentes.
Las obras de remodelación del auditorio serán realizadas por la Secretaría de Infraestructura estatal y tendrán una duración de al menos seis meses, de acuerdo con Vergara Berdejo.
La última vez que se invirtieron recursos para la remodelación del auditorio –inaugurado el 5 de mayo de 1962, en el marco del primer centenario de la Batalla de Puebla–, fue durante el sexenio de Rafael Moreno Valle.
Se invirtieron 76 millones 900 mil pesos para la ampliación del auditorio, pero, al cabo de cinco años, reportes en la prensa daban cuenta del desgaste de azulejos en la fachada del inmueble, así como fallas en la iluminación y el techo.
El auditorio había permanecido cerrado desde finales de 2008, aunque organizaciones civiles como el Consejo de Participación Ciudadana denunciaron que seguía siendo utilizado para eventos partidistas del PRI.
El Auditorio de la Reforma fue diseñado por Abraham Zabludovsky, el arquitecto más representativo del siglo XX en México, junto con la Unidad Cívica 5 de Mayo, que contempla también los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el museo regional de la zona.
Desde su apertura, en el auditorio se han presentado artistas como Plácido Domingo, quien debutó a sus 18 junto a la Orquesta Sinfónica de Xalapa el 5 de mayo de 1962, además del guitarrista Carlos Santana, quien se presentó el 23 de septiembre de 1973, cuatro años después de su participación en el festival de Woodstock.