Mario Galeana
Cincuenta piezas de barro elaboradas por maestros artesanos de Michoacán, Oaxaca, Chihuahua, Jalisco, Puebla y Veracruz se exhiben en el Museo San Pedro de Arte –4 Norte 203, de la Angelópolis–, como parte de un acuerdo con el Museo Mexicano de San Francisco.
Entre la exposición “Esplendor del barro”, compuesta por tres módulos, pueden encontrarse vasijas, ollas, árboles de la vida, cazuelas, enseres y otras esculturas modeladas a partir de la arcilla a lo largo del siglo XX.
Destacan, por ejemplo, piezas elaboradas por artesanos de Michoacán que crearon vasijas y esferas con una notable influencia de la cultura purépecha. En particular hay dos esferas que, utilizando cera vegetal, impregnan la arcilla con ciertas formas que crea una especie de negativo.
También se encuentra un árbol de la vida de cerca de dos metros de altura elaborado en Metepec, Estado de México, que muestra en tres caras distintas escenas sobre el mito del Edén, la gastronomía típica y las danzas prehispánicas en México.
El curador de la exposición, Juan José González Medina, explicó que algunas piezas poseen diseños prehispánicos por tradición, pero también porque algunos de éstos fueron recuperados después del descubrimiento de asentamientos arqueológicos.
“Muchas de estos alfareros tienen una tradición prehispánica, hay un antecedente que fue evolucionando, con el contacto de las técnicas de los conquistadores se va innovando, renovando, pero hay un conocimiento previo en estos centros alfareros”, detalló.
La exhibición forma parte de un contrato de comodato por el cual las autoridades poblanas obtuvieron los permisos para exhibir 500 piezas de barro que forman parte del acervo del Museo Mexicano, adscrito al Instituto Smithsoniano.
González Medina indicó que ésta es la tercera exposición que se realiza en el marco del convenio entre El Museo Mexicano de San Francisco y las autoridades del gobierno de Puebla.
“Este convenio se firmó en su momento con el secretario de Turismo en 2017, Roberto Trauwitz, e incluye una exposición más en el Museo Regional de Cholula, donde hay una colección de alebrijes. Esta tercera museografía me parece la más completa”, refirió.
Por su parte, el presidente del patronato del Museo Mexicano en San Francisco, Andrew Kluger, explicó que estas piezas se encuentran en California para garantizar que los 14 millones de connacionales que habitan en Estados Unidos tengan acceso al arte tradicional que se fabrica en su país de origen.
Adelantó que, como parte de un acuerdo de colaboración, en los siguientes meses llegará a Puebla la obra de la artista Yvonne Domenge, tras haber sido exhibida en el Palacio de Iturbide de Ciudad de México.
La exposición “Esplendor del barro” estará vigente hasta diciembre de 2023 en la sala 3 del Museo San Pedro de Arte.
MUNDOS DE BARRO
Los procedimientos centenarios de las distintas culturas prehispánicas se sincretizaron con técnicas hispanas como el vidriado y el esmaltado, en el periodo virreinal.
ESTÉTICA Y TÉCNICA PUESTAS EN RELIEVE
Juan José González Medina, curador de la exposición que se mantendrá en San Pedro el resto del año, experto investigador.