Mario Galeana
Las visitas a los museos estatales en Puebla han repuntado tras la pausa en las actividades que supuso la pandemia por COVID-19 durante 2020 y 2021.
El año pasado, 19 de los 22 museos que se encuentran abiertos al público recibieron a más de 630 mil personas, según el cuarto informe de actividades del gobierno del estado.
Esto supone un aumento de 200% respecto a 2021, cuando sólo se contabilizaron 210 mil visitas presenciales a estos recintos.
En 2022, el museo más visitado en Puebla fue el de la Evolución, localizado en la zona de Los Fuertes, al contabilizar 141 mil 856 visitantes. Le siguen el Museo Regional de Cholula, con 77 mil 414 visitas, y el Museo Interactivo de La Batalla del 5 de Mayo, con 65 mil 176 visitas más.
Entre las 630 mil 262 visitas a museos registradas en 2022, 6% corresponde a visitantes internacionales. Los recintos más visitados por los turistas extranjeros fueron la Biblioteca Palafoxiana, con 7 mil 851 asistentes; la Galería Tesoros de la Catedral, con 7 mil 278, y el Museo Regional de Cholula, con 5 mil 246.
En contraste, los menos visitados tanto por visitantes nacionales como internacionales fueron el Museo de la Evolución en Tehuacán –que se encuentra cerrado temporalmente por reparaciones–, la Fototeca Juan Crisóstomo Méndez, la Fonoteca Vicente Teódulo Mendoza, el Museo Taller Erasto Cortés y el Museo José Luis Bello y González, con menos de 9 mil visitantes en todo el año.
Agustín René Solano, profesor de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) e investigador de patrimonio cultural y arte sacro, considera que una forma de paliar las bajas visitas a los recintos consiste en resaltar su función social entre las comunidades.
“Hay gente que aún no sabe cuántas actividades se realizan en los museos. Debemos difundir la idea de que el museo no es sólo una institución educativa, sino también de bienestar social. ¿Qué me da el museo? ¿Cómo puedo relacionarme con él? Son preguntas con muchas respuestas, en función de que los museos deben generar muchas actividades para responderlas”, expone.
Los únicos museos que en 2022 estuvieron cerrados al público por mantenimiento y reparaciones fueron el Museo de la Música Mexicana “Rafael Tovar y de Teresa”, la Casa de la Música de Viena y el Museo Infantil de la Constancia Mexicana.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura del estado, el año pasado se llevaron a cabo 84 exposiciones temporales, de las cuales 51 fueron presenciales y 33 de manera virtual.
Un total de 61 mil 577 personas participaron en las 12 ediciones de Noche de Museos, un programa que extiende el horario de visita y la gratuidad en estos recintos, además de que se realizaron 54 conferencias sobre el acervo de los museos.
El informe resalta “el impacto en medios que tuvieron las actividades virtuales transmitidas en las plataformas de redes sociales”, donde se contabilizaron un millón 500 mil usuarios que se acercaron a los espacios museísticos a cargo del gobierno del estado.
Para Juan Manuel Blanco Sosa, investigador del Museo Nacional de Historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este registro inédito de actividades virtuales es resultado, precisamente, de la pandemia que pausó la presencialidad.
“La pandemia volatilizó el uso de la tecnología, y en los años venideros todas estas experiencias y mecanismos de aproximación hacia la gente van a ir creciendo. Con fragmentos de cápsulas, por ejemplo, o recorridos desde redes sociales”, señala.