Las mujeres pertenecientes a la sierra Tarahumara dieron mucho de qué hablar en internet después de que se reveló que confeccionan cubrebocas para hacerle frente a la COVID-19 en México.
La firma Sinibí Jípe, del estado de Chihuahua, difundió varias imágenes en las que se logró apreciar el trabajo de las mujeres de la sierra Tarahumara confeccionando sus cubrebocas contra la COVID-19, pero añadiendo estilos inigualables.
Asimismo, la empresa de Chihuahua reveló que las mujeres de la sierra Tarahumara desearon poner su granito de arena para proteger a los que menos tienen frente a la COVID-19.
Lo que llama la atención del trabajo de las mujeres de la sierra Tarahumara es que los cubrebocas están cargados con elementos decorativos y funcionan correctamente debido a que se les aplicaron varias pruebas de calidad.
Marcelina Bustillos, una de las artesanas que trabaja en la confección de los cubrebocas, invitó al pueblo de México a acatar las indicaciones de las autoridades y a tomar consciencia sobre la protección contra la COVID-19.
La empresa de Chihuahua declaró que los cubrebocas están hechos con tela conformada por un 35 por ciento algodón y 65 por ciento poliéster. El objeto que puede lavarse y volverse a usar.
La firma puntualizó que la iniciativa surgió con el propósito de ofrecer mayor bienestar social y desarrollo integral a las mujeres de la sierra Tarahumara, así como apoyar a las personas que necesiten de un cubrebocas.
¿Qué opinas sobre los cubrebocas con estilo rarámuri?
Con información de Excélsior, La Jornada y El Universal
Portada: Twitter (@tiempo_mx)
Fotos: Twitter (@LReporteros)