Mariana Flores
En Puebla, nueve de cada 10 grupos de danza tradicional subsisten de forma autónoma, por lo que se buscará su protección y reconocimiento durante la edición 75 del Congreso Nacional de Danza 2023, desde hoy y hasta el sábado.
Jorge Sánchez Clelo, delegado de la Asociación Nacional de Maestros de la Danza Popular en Puebla, reconoció que actualmente esta expresión cultural es menospreciada y no hay programas de seguridad para sus exponenetes.
Abundó que durante la celebración del congreso se brindará un seguro de vida para los danzantes, a fin de garantizar su protección ante cualquier eventualidad.
Por su parte, Juan Ernesto Jurado Ozuna, presidente de la Asociación Nacional de Maestros de Danza Popular, explicó que la capital poblana recibirá a 250 profesores originarios de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, quienes aprenderán parte de las tradiciones y danzas tradicionales de Puebla.
El congreso hará énfasis en danzas provenientes de la Sierra Norte, como los Quetzales. de la junta auxiliar de San Miguel Tzinacapan; sones huastecos de la región Totonaca; del centro del estado, sones y jarabes poblanos de Elías Guerra Castillo; y del sur, los Tecuanes de Acatlán de Osorio.