Karla Vázquez, directora de Pueblos Mágicos, presentó la Estrategia Estatal de Pueblos Mágicos, un plan para fortalecer el turismo local con un sentido de pertenencencia, para lo cual se impulsarán diversas campañas como la de Poblanos Conociendo Puebla.
Partiendo de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, que se refiere al desarrollo de una nueva visión de turismo en dichas localidades, aprovechando el patrimonio tangible e intangible, se busca consolidar a estas zonas como la principal actividad turística del estado.
Para ello se planean crear rutas turísticas que aprovechen la riqueza cultural, gastronómica, histórica, religiosa y natural, y a su vez generar mecanismos de vinculación y coordinación intersecretarial para crear políticas públicas para su mejoramiento y la consolidación de los destinos.
También se abrirán módulos de información turística y aulas etnográficas que resalten las características y atributos del destino, además del apoyo de estadísticas de los prestadores de servicio que informen a Datatur la información más importante.
Se llevarán a cabo campañas de concientización sobre buenas prácticas turísticas que impulsen la conservación del patrimonio y esquemas de colaboración de prestadores de servicios turísticos.
En 18 años Puebla logró el nombramiento de 10 pueblos mágicos y en 2019 el turismo del estado tuvo una derrama económica de 15 mil 863 millones de pesos de los cuales el 15% son por pueblos mágicos y el 8% se concentra en Puebla, Cholula y Tehuacán.
La secretaria de Turismo estatal, Martha Ornelas, señaló que los pueblos mágicos han llenado de orgullo al estado, además dijo que el turismo será una herramienta indispensable para la transformación y el desarrollo económico.