Por: Mar Picazo
La producción de chiles poblanos piratas y transgénicos ha afectado de manera contundente las cadenas de valor, enfatizó el chef tlaxcalteca Irad Santacruz Arciniega, quien participó en el festejo de los 200 años de la Leyenda del Chile en Nogada
Las cadenas de valor tienen que ver con todos los factores y actores que intervienen en la producción de un platillo, explicó el también profesor de la UPAEP, quien lleva 15 años investigando la cocina tradicional de su estado y es reconocido por su participación en el episodio Tacos de canasta, de la serie Las crónicas del taco, de Netflix.
“El chile en nogada es su majestad, porque representa a todos los mexicanos; sus colores tienen a México. Es el estandarte y embajador, porque dondequiera que estés se habla de la cocina no sólo poblana, sino mexicana. Por ello las cadenas de valor son fundaméntales para esta celebración de los 200 años, pues todos estamos concatenados”, señaló.
El chef destacó la importancia de que las personas identifiquen los productos originales de aquellos que no lo son, para evitar afectaciones en la cadena de valor.
“Tenemos que dar las bases a los consumidores para que identifiquen un chile que no es autóctono, una manzana panochera, una pera lechera, un durazno criollo. No quiero verme purista, pero la idea es que compren productos mexicanos. La razón es simple: al comprar productos no sembrados en tierras mexicanas se pierden muchas variedades y razas de ingredientes locales”
Santacruz Arciniega finalizó afirmando que “si no hay chile en nogada, no hay campesinos, productores y un ecosistema sano”.