Los altos mandos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) dieron a conocer que los traficantes de bienes en África están usando el logo de la institución para cometer fraudes.
De acuerdo con la Unesco, los malhechores se están valiendo del logotipo y el nombre de la organización con el propósito de promover la venta de propiedades culturales provenientes de África.
Los altos mandos de la instancia explicaron que los criminales ponen el nombre de la Unesco en los documentos que entregan con los bienes para facilitar las transacciones, lo que representa un engaño para los compradores.
La Unesco pidió a los usuarios que estén al pendiente de las propiedades, sobretodo en el caso de las personas que adquieren colecciones originarias de África.
Los dirigentes de la Unesco externaron que los maleantes en ocasiones usan tarjetas de identificación para aparentar que son de la organización y se dan el lujo de dar información falsa de las certificaciones para cada uno de los bienes.
Según lo dicho por la Unesco, la mayoría de las personas que se han convertido en víctimas de fraude se localizan en Francia, quienes al parecer formaron un vínculo con comunidades africanas antes de las transacciones.
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, puntualizó que el tráfico de propiedades incrementa el crimen organizado en Europa Y África, situación por la que pidió la ayuda de las autoridades para acabar con dicha práctica.
Con información de La Nación, San Diego Union-Tribune en Español y El Universal
Portada: Instagram (@unesco) y Pixabay
Fotos: Pixabay e Instagram (@unesco)