A través de las redes sociales se dio a conocer que un terremoto de magnitud 7.5, con epicentro al noreste de Auckland, azotó a las Islas Kermadec, un archipiélago de Nueva Zelanda, y aunque en su momento levantaron la alerta por un posible tsunami, las autoridades descartaron que este fenómeno se pudiese presentar.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), que vigila la actividad sísmica en el mundo, situó el terremoto a diez kilómetros de profundidad bajo el lecho marino y a 686 kilómetros al noreste de Opotiki, la población más cercana, ubicada al norte de Nueva Zelanda.
Tras la presencia del terremoto, el sistema de mitigación y alerta de tsunamis del Pacífico de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) alertó que había posibilidad de la presencia de ‘olas peligrosas de tsunami dentro de los 300 kilómetros del epicentro’.
Sin embargo, unas horas después, la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias informó a través de su cuenta en Twitter que:
“No hay amenaza de tsunami para Nueva Zelanda luego del terremoto M7.4 al sur de las Islas Kermadec. Según información actual, la evaluación inicia es que es poco probable que el terremoto haya causado un tsunami que represente una amenaza para Nueva Zelanda” [sic]
There is no tsunami threat to New Zealand following the M7.4 SOUTH OF THE KERMADEC ISLANDS earthquake. Based on current information, the initial assessment is that the earthquake is unlikely to have caused a tsunami that will pose a threat to New Zealand.
— National Emergency Management Agency (@NZcivildefence) June 18, 2020
Hasta el momento, no se han reportado, por lo menos en redes sociales, pérdidas humanas ni materiales.
Con información de Twitter, Infobae, Milenio y T13
Portada: Twitter (@ZoraSuleman)
Fotos interiores: Twitter