Mario Galeana
Tras haber recorrido tres foros en Tlaxcala, Guerrero y Morelos, la obra Las raíces del silencio volverá a presentarse en Puebla mañana y el 18, a las 18:00 horas en Puro Drama, como parte del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes.
Protagonizada por las actrices Alejandra Ventura y María Fernanda López –autora y codirectora de la obra–, la obra relata con un tono fantástico la lucha de dos adolescentes por defender un bosque de la industria extractiva.
Está inspirada en el movimiento ecofeminista chipko, que surgió en India en 1972, integrado por un grupo de mujeres que se oponían a la explotación irracional de los recursos forestales de su región.
María Fernanda López quedó prendida a esta historia al mirar por primera vez una fotografía de las integrantes del movimiento chipko amarradas a los árboles. “La tensión en su rostro, los tonos en blanco y negro, todo en la imagen me pareció muy fuerte”, explica.
La obra fue adaptada de tal forma que remite no sólo a India, sino a cualquier contexto cruzado por la defensa del medio ambiente.
Quizá por esto, durante la gira que las llevó a Huamantla, Chilpancingo y Cuautla, el público se ha acercado a las actrices para decirles las semejanzas entre la obra y los movimientos locales.
“El circuito ha hecho que la obra evolucione. Si bien nosotras damos un mensaje, también nos retribuimos del poder de la representación entre las personas. Siempre en cada lugar en el que nos hemos presentado nos han dicho: ‘esto nos recuerda lo de la mina’, o cosas parecidas. Un señor nos contó de un compañero que falleció luchando contra una hidroeléctrica”, recuerda Alejandra Ventura.
La obra es una producción de la compañía Ranas de Laboratorio Artes Escénicas, codirigida por Abraham Salomón Rojas. La escenografía es de Amerisa Fergadis; el diseño de vestuario e iluminación, de Miguel Espinosa; la música, de Ángel Ramos.
El evento reúne a 138 grupos provenientes de los 32 estados del país, quienes realizan mil 380 presentaciones en el último trimestre de 2023 y el primero de 2024 a través de ocho circuitos distribuidos a lo largo del país.
“Lo que busca la convocatoria es promover tanto a los artistas locales como la asistencia de los públicos a los foros independientes del país. Es una convocatoria precisamente porque apoya a ambas partes”, resume Ventura.
Las raíces del silencio se estrenó en Puebla el año pasado, en el mismo espacio escénico de Puro Drama (2 Pte 2908, colonia Amor).