Edith Sánchez Brindis, fundadora y vocalista de la banda “Confort Sureño” explica la lucha para sembrar este género en jóvenes
Mario Galeana
El blues nunca muere es más que el título del primer festival de este género que acoge el gobierno del estado de Puebla.
Es una declaración de principios para las bandas locales que han conseguido sobrevivir en la escena por más de una década.
“En Puebla no hay un foro para blues, a pesar de que es el padre de todos los géneros. No hay mucha difusión y, cuando se organizan festivales, casi siempre vienen bandas foráneas. Algunas hemos sobrevivido, otras se han desesperado porque la gente no llega a las tocadas”, dice Edith Sánchez Brindis, fundadora y vocalista de “Confort sureño”, conformada en 2009.
Edith Sánchez es la promotora de este festival que significa el regreso de las bandas de blues a los escenarios públicos de la capital poblana.
El evento se realizará mañana. El programa incluye un conversatorio entre los fundadores de algunas de las bandas de blues locales y un concierto múltiple. Los festivales de este género han tenido, hasta ahora, una vida efímera.
En 2011, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) auspició, por iniciativa de la banda “La serpiente eléctrica”, un festival de este género.
En su primera edición fueron convocadas bandas locales y nacionales. La segunda y la tercera se repitieron con relativo éxito. Para la cuarta edición, el festival fue suspendido.
Ahora, la vocalista de “Confort sueño” pretende que con este festival el sonido de las armónicas y las guitarras capte a las generaciones más jóvenes. Lo dicho: el blues se resiste a morir.
“Teníamos bastante tiempo queriendo organizar este festival y por fin se dio. Lo que nos interesa es que la gente y las personas jóvenes, sobre todo, vayan y conozcan el género. Que sepan cuáles son los orígenes de la música que escuchan hoy. Porque, al final, el funk, el soul, el jazz y el rock surgieron por el blues”, dice.
El concierto de este domingo comenzará con Edith Sánchez y “Confort sureño”, que se formó en septiembre de 2009 y que ha lanzado un disco con ocho canciones propias.
Le seguirá “Hikuri”, que con sus 22 años de trayectoria y sus cuatro discos producidos es la banda más influyente de todas. Su producción más reciente, “Blues en la lengua”, fue lanzado en 2020, en plena pandemia por coronavirus.
Después tocarán “Larios y Páiz Blues Asociados”, que este año ha lanzado su primera serie de canciones propias, seguidos de la banda “Bluestone”.
El cierre del concierto corresponderá a “Lauburu rock & blues band”, la más veterana de las agrupaciones, con un álbum lanzado en 1998, y “The Jockers blues band”.
LA CITA
El encuentro musical es:
- Mañana, desde las 13:00 hasta las 18:00 horas
- En el patio central de la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou”
- 5 Oriente 5, Centro Histórico de Puebla capital