El debut de Puebla y el Autódromo Miguel E. Abed en la Fórmula E significa un nuevo reto en todos aspectos, pues el albergar un evento así implica adaptaciones, como el trazado ante un lugar que su especialidad son las carreras tipo NASCAR.
Debido al contexto mundial donde el coronavirus sigue siendo un problema para el deporte, la misma Fórmula E ha decidido que en tierras americanas solo Nueva York y México tendrían el privilegio de ver correr a los coches eléctricos, siendo Puebla en México la primera sede que permita el acceso controlado de público en las gradas, volviendo los pilotos a reencontrarse con la gente luego de varios ePrix a solas.
Previo al ePrix de Puebla que arrancar hoy con las prácticas, la qualy y la clasificación, la Fórmula E estuvo en Mónaco, un circuito callejero muy demandante donde la victoria fue para la escudería de DS Techeetah con su piloto portugués Antonio Felix, quien se llevó los tres puntos extras de pole position.
La victoria de Antonio metió de lleno a DS Techeetah a la pelea por el primer lugar en la tabla de equipos, pues esos 28 puntos fueron suficientes para ascender al tercer puesto y estar a tan solo cinco unidades de Jaguar Racing y a 7 de Mercedes-EQ Formula Team quien lidera con 105.
La tabla de los pilotos también puede sufrir cambios drásticos en este fin de semana en Puebla, pues la categoría eléctrica a diferencia de otras suele
ser más cerrada y con ganadores más diversos; basta ver la tabla de pilotos, donde el holandés Robin Frinj lidera con 62 unidades, siendo posible ser superado hasta por el octavo lugar, el alemán, René Rast, piloto que conduce bajo la escudería de Audi Sport ABT Schaeffler.
Una ruta de 15 curvas con peralte en una es el reto que deberán afrontar los pilotos de la categoría eléctrica en el Autódromo de Amozoc, un trazado jamás antes recorrido por ellos.