2, 2 y 2
Daniel Aguilar / Twitter: @Danny_aguilarm
La nota más importante de esta semana en el beisbol de las Grandes Ligas fue algo que para muchos es una tontería, generó polémica e incluso para los puristas va en contra de años de tradición. Los Indios de Cleveland dejarán de llamarse así, cuando caiga el último out de la temporada 2021.
La referencia más cercana y reciente en el deporte profesional es la de los Pieles Rojas de Washington de la NFL, dejaron el mote debido a este movimiento que se está suscitando en los Estados Unidos, y por qué no a nivel mundial, les fue más fácil evitar problemas y dejar su tradición a un lado.
Lo dicho, durante años tanto a la afición de Cleveland, como la de la capital de los Estados Unidos en el Futbol Americano, utilizaron estos nombres desde un inicio y dudo que en sus orígenes lo hayan pensando como una situación para ofender a las personas que habitaron antes que todos. Me queda claro que sí lo utilizaban como un nombre de batalla fue a manera de homenaje y representando algo positivo.
No, no voy a entrar en la polémica de si es bueno o malo, pero si puedo manifestar mi posición de que no estar a favor de esta medida. No es sencillo quitar una tradición donde las Grandes Ligas son un sistema de competencia y ya, al final el nombre no juega.
Esta decisión es la primera de muchas, ya que este movimiento toma fuerza y serán más equipos terminen con nombres genéricos, números, colores o sólo letras.
Y no es que esté mal, todo lo contrario para mí el logo más hermoso e interesante del beisbol es el de los Mellizos de Minnesota, donde un par de residentes de las ciudades gemelas se saludan a través del Río Misisipi, pero la percepción de las personas cambia día con día.
Aunque –insisto– habrá quien diga que es sólo un nombre y no afecta en nada el funcionamiento. Y tienen razón, porque son 105 años de tradición de los indios de Cleveland, sin embargo, también hay muchos años de sequía en títulos que deberían de preocupar más que un simple nombre.
Para un servidor si será difícil ver las Mayores sin uno de los nombres y logos con que crecí viendo en aquellos agarrones que tenían los Yankees contra la Tribu, la cual oficialmente ya nadie le podrá llamar así, pero para todos siempre serán los Indios.
Y preparados tendremos que estar cuando suceda lo mismo con Bravos, Rojos, Cerveceros y Padres.
PERICOS TENDRÁ REFUERZO DE LUJO
El equipo prefesional referente de esta ciudad, dio una noticia a la cual nos tiene acostumbrados la Novena Verde: un refuerzo con nivel de Ligas Mayores. Llega a los Pericos el venezolano Gorkys Hernández.
Gorkys se va a convertir en ese primer bate natural que tanto necesitan los Pericos de Puebla. Sí, tal vez los nuevos sistemas e incluso la sabermetría te dejan ver que ya el primer bate no debe ser como antes, el encargado de embasarse a como diera lugar y de chocar la bola, además de volar en los senderos robándose todo. Eso dejó de existir en gran medida, pero ahora el venezolano le da esta opción al manager de los Pericos para ya no tener que preocuparse al abrir el lineup durante el juego.
La pradera central además, estará bien respaldada cuando se una al boricua Danny Ortiz y en los jardines se sienta el caribe. Un par de extranjeros que le darán un dinamismo único tanto a la ofensiva como a la defensiva.
Los verdes, como lo he dicho ya, al final nos dan una noticia de la cual ya nos tienen acostumbrados.
Los Pericos han presumido grandes extranjeros pero cuando la figura de Endy Chávez le dijo adiós a la ciudad de Puebla dejó un hueco difícil de llenar. El zurdo se combinó con Willy Taveras parece un 1-2 mágicos. Y es el propio Cometa que en con Nyger Morgan en la temporada del campeonato conformó una dupla única que me hacía recordar en cada momento a Juan Pierre y a Luis Castillo de aquellos Marlines campeones en 2003.
Ahora la labor del manager verde es encontrar un segundo bate que se combine con Gorkys y así desencadenar la explosión en los maderos emplumados.
Hace un par de semanas tuve la oportunidad de platicar largo y tendido con mi amigo Alfonso López, el Chato, me decía que la plantilla de 7 extranjeros de los Pericos será conformada por 4 y 3, 4 a en el pitcheo y 3 a la ofensiva o bien al revés, según sean las necesidades de la Chispa.
Pericos podrá tener tres extranjeros fuera de roster disponibles, lo cual empieza a vislumbrar una competencia interna que te dejaría un gran nivel en el terreno de juego. La temporada parece un poco lejana, pero Gastélum ya empieza a tener un equipo que competirá por la Copa Zaachila.