• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
miércoles, junio 15, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Deportes

Ana Karen Mejía, figura que busca consagrarse

Antonio Zamora por Antonio Zamora
29 enero, 2022
en Deportes
Ana Karen Mejía, figura que busca consagrarse
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Empezó a correr por sa­lud con la intención de bajar de peso y se con­virtió en tricampeona nacional. Ahora, Ana Karen Mejía es una de las me­jores mediofondistas de Puebla que tiene en mente el represen­tar al estado y a México en com­petencias internacionales, sobre todo pensando en unos Juegos Olímpicos.

Después de que conoció el running a los 17 años de edad no solo tuvo cambios en su cuer­po, sino también en su mentali­dad pues ha adquirido una for­taleza resultado de las pruebas dentro y fuera de las pistas que ha tenido que superar.

A sus 26 años de edad, se siente orgullosa de cada vez eri­girse como una figura femeni­na dentro del deporte en Puebla, aunque lamenta la violencia de género que se vive no solo en el estado sino en el país, algo que incluso la limita al momento de sus entrenamientos ya que pre­fiere nunca hacerlo sola.

NUEVE AÑOS CORRIENDO

Ana Karen estaba estudiando el tercer grado de preparatoria cuando tomó una decisión que sin saberlo, le cambió la vida.

“Llevo nueve años en el atle­tismo casi, inicié cuando iba en tercero de preparatoria, estaba buscando una actividad para ba­jar de peso y como era inquieta también para tener alguna dis­tracción. En ese tiempo pesaba 20 kilos más que ahora, pesa­ba 67, así que por un motivo de salud inicié a correr también si­guiendo a mi mamá porque ella ya lo hacía”, comentó.

Un lugar que no recibe el re­conocimiento que merece, pero que es punto de reunión de va­rios atletas destacados en la ca­pital poblana es el Parque Ecoló­gico, y fue justamente ahí don­de empezó su camino y conoció al que a la larga se convirtió en su guía.

“Un día fuimos al Parque Eco­lógico a trotar después de clases y tuve la fortuna de encontrarme con mi actual entrenador, Raúl Ramírez, me acerqué y me dio la oportunidad de integrarme a su equipo y pues inicio mi for­mación desde que prácticamen­te no corría nada, ahí fue donde comencé toda esta historia”, dijo.

BRILLÓ EN LOS TRES MIL METROS CON VALLAS

Los primeros meses ya bajo las órdenes del profesor Ramírez fueron para definirla como atle­ta, si sería velocista o fondista y probó diferentes pruebas hasta que conoció en los tres mil me­tros con vallas en los que explo­tó todas sus habilidades.

“En mi primera competen­cia corrí 800 metros e hice una marca alta. A los dos meses hu­bo otra en Tlaxcala, fue de cin­co kilómetros y también marqué un tiempo alto. A partir de que vimos que no soy rápida, mis condiciones no dan para eso y como el profe es especialista en fondo comencé con eso, pero po­co a poco. Al siguiente año es­tuve en el regional rumbo a la Olimpiada Nacional, no clasifi­qué a ninguna prueba, pero me enteré que había un lugar para los tres mil con vallas, le pregun­té al profe y me inscribí sin saber brincar los obstáculos y clasifi­qué a la Olimpiada”, indicó.

Ana Karen sabe dominar sus miedos porque si se hubiera de­tenido a analizar lo que estaba haciendo, nunca habría conoci­do la prueba en la que a la pos­tre fue multicampeona nacional e incluso estuvo preseleccionada para ir a los Juegos Panamerica­nos de Lima en 2019.

“Esa vez me metí a lo desco­nocido, después salió el ránking y califiqué en el último y no me la creía, fui y mejoré mi marca, no sabía saltar las vallas, pero, aunque el tiempo de entrena­miento fue corto aprendí a do­minar el obstáculo”, señaló

Después comenzó su etapa de deportista universitaria en la Universidad Madero y ahí explo­tó como corredora con vallas.

“Ingresé a la Universidad Ma­dero donde estudié Lenguas Ex­tranjeras, y en el primer año ya me defendí y gané bronce en Co­nadeip. Al año siguiente me to­có subir de categoría y quedé en cuarto lugar, pero con el ánimo de seguir mejorando y para fina­les del 2015 mi preparación fue más fuerte y en 2016 gané mi primer oro, ya como nacional en Conadeip”, apuntó.

Su crecimiento fue tan explo­sivo que en 2017 ya era una de las mejores saltadoras de vallas del país, en 2018 se convirtió en tricampeona nacional y en 2019 llegó a Selección Nacio­nal y compitió por un lugar en los Panamericanos a pesar de su corta edad y con su calidad de deportista colegial.

“En 2017 fui campeona otra vez en Xalapa, en 2018 otra vez en Querétaro y ese mismo año también gané oro en la prueba de cinco mil kilómetros. Ese mis­mo año participé en Estados Uni­dos en los relevos de Mount Sac y después los tres mil en Long Beach. Para el 2019 estuve pre­seleccionada para los Paname­ricanos en la prueba de tres mil metros con obstáculos”, recordó.

VIVE UNA TRANSFORMACIÓN COMO ATLETA

El 2020 iba a ser un año funda­mental para ella pues al egresar de la universidad y tras conse­guirlo todo prácticamente en su prueba de los tres mil con vallas, buscó nuevos retos y pensan­do en convertirse en mediofon­dista planeó una estrategia de cambios, pero llegó la pandemia y frenó todo.

“Ya pasando los Panamerica­nos y saliendo de la Universidad queríamos trabajar más para co­rrer fondo, luego vino la pande­mia y todo se paró. Hace un año por la urgencia de si iba haber campeonato nacional o no, to­do salió de repente, nos fuimos a la segura con el de tres mil me­tros para calificar al nacional, pero la intención era el medio fondo”, explicó.

Por ende, tras platicarlo con su familia y su entrenador, Ana Karen dejó el confort de una prueba que dominó a placer pa­ra inmiscuirse en un reto que le exige empezar de nuevo, pero que la tiene motivada para vol­ver a triunfar.

“Llegó la edad para correr más fuerte, sentimos que ya era momento para trabajar en prue­bas más largas. Me da confian­za saber que hemos logrado los objetivos, fue una decisión que platicamos mucho mi entrena­dor y familia, el hecho de dar el siguiente paso porque somos

conscientes de que el nivel está creciendo en México y eso te ha­ce esforzarte, sabemos que nece­sitamos trabajar, pero no es algo que nos detenga, sé que tenía un lugar, si no asegurado, pero tal vez más controlado el estar en los tres mil”, destacó.

GANAR EL MARATÓN DE PUEBLA Y LOS OLÍMPICOS

Esta evolución ahora la tiene con metas más altas y definidas, pues uno de sus sueños es for­marse como una gran fondista para ganar el Maratón de Puebla y darle el primer triunfo pobla­no de la rama femenil al estado.

“Ahora tenemos unos obje­tivos más altos, en su momen­to yo me adapté para los tres y cinco mil kilómetros, así que mi cuerpo requiere una adaptación, mi cuerpo lo resiente, pero mi profe sabe, así que confió mucho en él, vamos trabajando inteli­gentemente, no tenemos prisa. Mi sueño más grande el correr un maratón, me gustaría un día darle a Puebla el triunfo del Ma­ratón de Puebla con una pobla­na, porque creo que lo ha domi­nado Kenia y hace falta que una poblana llegue y reclame lo que es nuestro”, declaró.

Por ende, ya ha comenzado a correr pruebas de diez e incluso 21 kilómetros, como justamente en el Maratón de Puebla de no­viembre pasado, donde terminó como la poblana mejor coloca­da, algo que además la motiva para en un futuro competir en el extranjero y la meta de unos Jue­gos Olímpicos.

“El Medio Maratón de Pue­bla fue el primer objetivo de es­ta temporada, me fue bien y se­guimos con el objetivo de ir en fe­brero a Monterrey para hacer mi debut oficial de los 10 kilómetros en pista. Seguimos trabajando para en un futuro ir a unos Jue­gos Centroamericanos, Paname­ricanos y obviamente los Juegos Olímpicos, aunque no me presio­no ni me pongo fechas, soy joven y no quiero apresurarme, sé que en algún momento se va a dar”, comentó.

NO PUEDE ENTRENAR SOLA POR LA INSEGURIDAD

Sin embargo, hay un obstácu­lo que sigue sin poder saltar, uno que la acosa y la obliga a es­tar acompañada en sus entre­namientos y es la inseguridad, aunque no se deja intimidar y sabedora de su fortaleza física, recomienda el deporte como una forma de defenderse.

“No es fácil ser mujer depor­tista porque nos la vemos com­plicadas para entrenar, vivi­mos en un país donde la violen­cia existe para la mujer y a veces el tener que limitar los lugares y horas te detiene, aunque creo que una mujer fuerte es capaz de defenderse y escapar de ese tipo de cosas, el deporte te dota de mucha seguridad, condición y fortaleza, así que todas las mu­jeres deberían implementarlo en cualquier medida, ayuda para el crecimiento y de conocer de lo que eres capaz”, reconcoció.

Pero a la vez, su imagen co­mo mujer atleta la llena de feli­cidad porque con sus logros se ha convertido en una referente del deporte en Puebla, lo que ha provocado que muchas niñas la sigan y busquen ser como ella.

“Es padre ser mujer atleta, a veces es difícil encontrar compa­ñeras de entrenamiento, así que a veces hay que ayudarse con los hombres, entonces yo invitaría a niñas y chicas que se animen porque si hay más, jalamos to­das. Es más común ver hombres dedicados al deporte que muje­res y creo que es algo padre vol­verse un referente para las mu­jeres, para motivarlas y hacerles dar cuenta que somos fuertes, es padre que las niñas me bus­can y quieren entrenar, es una responsabilidad y se siente boni­to”, aseveró.

QUIERE TENER UNA ACADEMIA DE ATLETISMO

Ana Karen Mejía es una de las mejores deportistas de Puebla y sueña en grande, aunque es consciente que es una carrera corta, por lo que también pien­sa en lo que empeñará su tiem­po y esfuerzo una vez el alto ren­dimiento se termine para ella.

“Estudié Lenguas Extranje­ras, estoy titulada y todo. Cuan­do terminé la licenciatura tuve ofertas por maestrías, pero pues mi pasión esta por el deporte, yo le decía a mi papá que que­ría algo relacionado al deporte, me apoyó, y llevo años en el Club Alpha, me ofrecieron la beca en el programa de estudio que tie­nen y estoy feliz porque estoy a ocho meses de acabar la Maes­tría en Administración Deporti­va”, explicó.

Su bagaje dentro de las pistas con el que ha obtenido en las au­las la tiene también ansiosa de, en su momento, emprender un proyecto junto a su inseparable entrenador Raúl Ramírez.

“Sé que no se es eterno como atleta, así que va tocar retirar­me y me gustaría estar del otro lado, con el perfil de entrenado­ra, en algún momento cuando tenga el conocimiento suficien­te me tocará la formación y de­sarrollo, así que ahora soy su au­xiliar con los niños, voy apren­diendo muchas cosas, la parte teórica es importante, pero tener un mentor ayuda mucho, es algo que se debe valorar. Tengo mu­cho que agradecerle y me gus­taría en conjunto con él desa­rrollar un proyecto con alguna Escuela de Atletismo y entre los dos podamos hacer algo grande en atletismo”, concluyó.

Etiquetas: juegos olimpicosKaren Mejía

Publicación anterior

Aracely Arámbula protagoniza La Rebelión

Siguiente

Roger Clemens

Siguiente
Roger Clemens

Roger Clemens

Recommendado

Difunden video de fiesta de Miguel Herrera por firma de contrato con el América

Difunden video de fiesta de Miguel Herrera por firma de contrato con el América

hace 2 años
FGR investiga quién emitió mensaje desde su cuenta oficial contra usuaria que criticó a AMLO en Twitter

FGR investiga quién emitió mensaje desde su cuenta oficial contra usuaria que criticó a AMLO en Twitter

hace 2 años
Paul McCartney canta en fiesta privada y se vuelve viral

Paul McCartney canta en fiesta privada y se vuelve viral

hace 11 meses
Segundo días de vacunación  en la Angelópolis transcurre con tranquilidad 

Segundo días de vacunación  en la Angelópolis transcurre con tranquilidad 

hace 1 año
Ofertas de locura: ríete con los memes sobre la liquidación total de Best Buy

Ofertas de locura: ríete con los memes sobre la liquidación total de Best Buy

hace 2 años

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.