• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
martes, junio 14, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Opinión

Roger Clemens

Crónica Puebla por Crónica Puebla
29 enero, 2022
en Opinión
Roger Clemens
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Daniel Aguilar Twitter: @Danny_aguilarm
2, 2 y 2

Ya, basta de polémica, difícilmente volveré a hablar del tema de por qué Barry Bonds y Roger Clemens no fueron inmortalizados. Principalmente porque no hay un argumento que me convenza de lo sucedido. Sólo quiero hablar de él y el tamaño de lanzador que siempre será.

 

Era la época negra del beisbol domina­da por los Yankees. El equipo más ganador tenía al pitcher número uno como as de su rotación y recuerdo muy bien esos juegos, cuando por la señal de Televisa Deportes el maestro Pepe Segarra se refería a él como El Lord del Ponche.

No era nada delgado e incluso podríamos decir que era un poco gordillo. Calentaba y su forma de lanzar era elegante, el guante sobre su rostro, sus ojos fijos en el receptor y una poesía a la hora de hacer la mecánica. Terminaba de calentar y se dirigía al Monu­ment Park para persignarse ante la imagen de Babe Ruth, entre grandes se entendían.

Era un lujo verlo lanzar, al día de hoy mi papá me hace burla porque imprimí cohe­tes para pegarlos en la puerta tras un pon­che cada que subía Clemens a lanzar. El gran número 22 en su espalda imponía a propios y extraños. No era humano, me queda claro.

Tenía un temperamento bárbaro y úni­co. Lo recuerdo en aquella bronca cuando Pedro Martínez tiró a Don Zimmer. La máxi­ma rivalidad del béisbol se vivía intensamen­te, como lo ha marcado la historia y cuando nadie lo esperaba, le lanzó a la cabeza al mis­mo Manny Ramírez. Lo retó, no se inmutó, ese era el Cohete.

En aquel Clásico de Otoño de 2000, en la Serie del Subway, el segundo duelo fue prác­ticamente una joya, limitó a los Metropolita­nos a un par de hits hasta la octava entrada, siempre él, y su particular forma de lanzar. No se necesitaba más, no volví a ver una ac­tuación titánica en Serie Mundial por parte de los Yankees hasta A. J. Burnett en 2009.

El ponche 4 mil y el triunfo 300 llegaron el mismo día. Lo recuerdo bien, ante los Car­denales, llovía y Édgar Rentería se paraba en la caja. Lo consiguió ante la Casa que Babe Ruth ayudó a construir, Jorge Posada se di­rigió al centro del diamante para felicitarlo y su gesto fue un “gracias, sigamos”.

Se fue en 2003 luego de perder la Se­rie Mundial ante Marlines, ahí Miguel Ca­brera escribió su nombre en letras de oro, le pegó al Cohete. Todos creímos que era el fin y no, volvió con los Astros, ganó otro Cy Young y los llevó al Clásico de Octubre jun­to a su fiel amigo Andy Pettitte, vaya dupla. Los Medias Blancas tenían otra ideas, pero el Lord del Ponche había vuelto justo como nos acostumbró.

Entonces, un domingo ante los Marine­ros de Seattle, la voz del Yankee Stadium in­terrumpió el protocolo de la séptima entrada para solicitar dirigir su mirada al palco del equipo… alguien estaba en casa. Roger Cle­mens regresó al Gran Circo de Nueva York.

Una temporada juzgada, pero lo recuerdo en la postemporada con la espalda destroza­da, haciendo su último lanzamiento con el corazón y logrando algo que nos acostum­bró: un ponche.

Dijo adiós y todos lo sabíamos, era inmor­tal, Cooperstown lo esperaba para su ingre­so. El día de hoy eso no fue posible ya, el Sa­lón de la Fama alberga una esperanza en el comité de peloteros, por lo demás la puerta está cerrada.

Si no pasa, para mí, junto a Maddux son los lanzadores más dominantes de su genera­ción. Y sobretodo mi favorito: Roger Clemens.

Etiquetas: Marine­ros de SeattleYankee Stadium

Publicación anterior

Ana Karen Mejía, figura que busca consagrarse

Siguiente

Afecta la COVID-19 salud mental del personal médico

Siguiente
Afecta la COVID-19 salud mental del personal médico

Afecta la COVID-19 salud mental del personal médico

Recommendado

Los Depredadores

Los Depredadores

hace 1 año
Detienen a Alejandro Martínez, edil de Quecholac y hermano de «El Toñín»

Detienen a Alejandro Martínez, edil de Quecholac y hermano de «El Toñín»

hace 9 meses
Poblanos abarrotan calles del Centro Histórico previo al semáforo naranja

Poblanos abarrotan calles del Centro Histórico previo al semáforo naranja

hace 2 años
CCE planteó destinar 100 mil mdp para empleos formales; AMLO rechazó propuesta

CCE planteó destinar 100 mil mdp para empleos formales; AMLO rechazó propuesta

hace 2 años
Eduardo Rivera encabeza jornada integral en San Jerónimo Caleras

Eduardo Rivera encabeza jornada integral en San Jerónimo Caleras

hace 7 meses

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.