Llegó como un desconocido, pero tras 365 días en el cargo, Nicolás Larcamón se ha convertido en uno de los mejores técnicos en la historia reciente del Puebla, igualando la mayor suma de puntos en un año, metiendo al equipo a una semifinal y, sobre todo, dándole una identidad dentro del terreno de juego.
Era diciembre de 2020. La Franja había quedado eliminada en cuartos de final a manos de León y la directiva dio las gracias al peruano Juan Reynoso, a pesar de haber regresado al equipo a una Liguilla tras cinco años de ausencia.
Sumido en problemas económicos y con el fantasma de la tabla porcentual a cuestas, el club soñaba con un entrenador que tomara el reto de dirigir a una escuadra que hace mucho no trascendía y lo hiciera con un presupuesto limitado.
Y lo encontró gracias al trabajo del departamento de Inteligencia Deportiva que detectó a un argentino de 36 años de edad que estaba haciendo bien las cosas en el futbol chileno.
La posibilidad de mostrar sus habilidades en una de las ligas más importantes del continente encandiló a Larcamón, quien renunció al Curicó Unido para convertirse en el nuevo estratega de los camoteros.
OPORTUNIDAD A JUVENILES
Desde el primer momento se enfocó en potenciar jugadores juveniles que con Reynoso habían pasado desapercibidos, como Israel Reyes, quien pasó de jugar cinco partidos en el Guard1anes 2020 a ser titular indiscutible y ahora seleccionado nacional.
También echó mano de Daniel Aguilar y los uruguayos Maximiliano Araújo y Emanuel Gularte, pese a su corta edad.
Para el segundo semestre, lanzó al ruedo a jugadores de las Fuerzas Básicas como Alberto Herrera y Emilio Martínez.
POTENCIÓ JUGADORES
Otra labor de Larcamón fue obtener mayor rendimiento de futbolistas que parecían estancados como George Corral, quien fue el máximo asistidor del equipo en el Apertura 2021, además de los brasileños Gustavo Ferrareis y Lucas Maia, quienes fueron fundamentales, sobre todo en la segunda mitad del año.
Mención aparte merece lo del uruguayo Christian Tabó, quien en tres años en la Angelópolis se había ganado más críticas que elogios, pero en el último certamen se supo echar el equipo al hombro y tuvo su torneo más goleador con seis tantos.
IGUALÓ EL RÉCORD DEL CHELÍS
Si bien el legado de José Luis Sánchez Solá en sus primeras dos etapas con el Puebla será imborrable por el ascenso al máximo circuito y las dos Liguillas con la semifinal ante Pumas del Clausura 2009, Larcamón pudo ponerse al tú por tú con Chelís en cuanto a logros se refiere.
El año de ensueño del argentino en la capital poblana se puede sintetizar con la suma de puntos que logró durante 2021, pues las 54 unidades alcanzadas igualaron lo hecho por el entrenador poblano en el histórico 2009.
Además de que en el Guard1anes 2021, el timonel sudamericano regresó a la institución a una semifinal del futbol mexicano tras 12 años de ausencia, recordando la serie que los Chelísboys perdieron dramáticamente en Ciudad Universitaria.
DIO IDENTIDAD
Tras años de oscuridad, del Puebla se volvió a hablar a nivel nacional gracias a su sello característico, la identidad que Larcamón le imprimió convirtiéndolo en un equipo aguerrido al que nunca se puede dar por muerto.