Con más de 70 años y luego de ser casa de los Pericos de Puebla, la Franja y Lobos BUAP, con la nueva remodelación será incluido en el sistema de Parques Públicos
El despertar del gigante dormido. Con más de 70 años de existencia, el estadio Olímpico Zaragoza volverá a tener esplendor gracias a la nueva remodelación que ha recibido durante las últimas semanas, aunque en esta ocasión ya no será para recibir a algún equipo profesional, sino para el uso de la ciudadanía.
Decenas de trabajadores se ven diariamente en las inmediaciones del edificio deportivo ubicado en el barrio de Xanenetla, a las faldas de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
Maquinaria pesada para remover paredes, andamios en las fachadas y el interminable sonido de mazo y cincel, es la imagen que tienen los vecinos desde que arrancó este proyecto de rehabilitación que inició el gobierno del estado.
“Se ve que va a quedar muy bonito, la verdad es algo que nos ilusiona porque ya vamos a tener dónde poder ir a jugar”, dice uno de los vecinos de la zona mientras voltea a ver a los trabajadores que rehabilitan la fachada de este recinto que fue inaugurado en 1952 para la Olimpiada Nacional que recibió la ciudad.
EMBLEMA DE LA CIUDAD
En un inicio tuvo capacidad para 22 mil personas y por su cancha pasaron los Pericos de Puebla campeones de 1963 de la mano del manager cubano Tony Castaño, además de ser casa del Puebla de La Franja durante su etapa en Segunda División antes de la construcción del Cuauhtémoc en 1968.
Fue en 1972 cuando Pericos voló al recién inaugurado parque Hermanos Serdán y desde entonces el Zaragoza perdió el protagonismo deportivo en la ciudad, el cual luego recuperó en 1981 cuando fue atiborrado de miles de personas para presenciar los dos históricos conciertos de la banda inglesa Queen.
ESTUVO EN EL OLVIDO
Después de vibrar con la voz de Freddy Mercury, el Olímpico cayó en un ostracismo que nunca se pudo sacudir. Con intermitencia recibió eventos deportivos como los juegos de la Liga Infantil de Beisbol Zaragoza, además de ligas domingueras de futbol.
Fue en 1999 cuando se volvió a vestir de gala para ser la casa de los nuevos Lobos BUAP, aunque esa etapa fue breve pues los lobunos se mudaron al Cuauhtémoc y poco tiempo después al estadio Olímpico de la BUAP.
El paso del tiempo causó estragos en las instalaciones del Zaragoza, además de que fue presa del abandono de autoridades y los propios ciudadanos, que lejos de cuidarlo incluso hubo episodios de vandalismo en sus alrededores.
LA NUEVA CARA
Aunque en el 2012 hubo un intento de renovación, Puebla le estaba fallando al que fue su primer gran recinto deportivo, pero ahora con esta remodelación que se está desarrollando comienza a pagar la cuenta pendiente.
Con una inversión de 10 millones de pesos, se espera que antes de que termine este 2023 quede lista la nueva imagen del estadio que ya cuenta con pasto artificial en la cancha central, además de una nueva pista de tartán y cancha de basquetbol.
Sin embargo, este espacio no sería entregado en comodato a ninguna empresa particular, como el estadio Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, y sería incluido en el sistema de parques públicos que hay en la ciudad como el Parque Ecológico, el Parque del Arte y el Cerro de Amalucan.



