EN LÍNEA DEPORTIVA
Pepe Hanan
Cada torneo, y desde hace varios años, cada vez que los equipos de un mismo dueño se enfrentan, surgen las malditas dudas sobre los resultados.
En el caso del Puebla, siempre han quedado momentos que, sin poderse comprobar, han dejado suspicacias cada vez que enfrentó al Atlas, Mazatlán y, en algunos casos, al Santos Laguna, equipos ligados al consorcio televisivo TV Azteca, propietaria del Club Puebla y Mazatlán, con intereses accionarios en el Atlas y, en algún momento, en los laguneros.
Todo esto surge a propósito del encuentro que se llevará a cabo en el estadio Cuauhtémoc, donde La Franja recibirá al “carnal” Mazatlán.
La duda radica en cómo los verdaderos dueños determinarán que se desarrolle el partido. Mire usted, ambos equipos se encuentran en una posición comprometida respecto al pago de la multa por no descenso.
Mazatlán está en el último lugar con el “farol rojo” y en riesgo de pagar 80 millones de pesos.
La Franja fluctúa entre los lugares 16 y 17, con un riesgo latente de pagar al menos 33 millones o, en el peor de los casos, 48 millones, lo que pone a la televisora en riesgo de desembolsar hasta 128 millones de pesos.
Sin embargo, cada equipo enfrenta realidades diferentes en cuanto a inversión e interés. Mazatlán es considerado el equipo “de casa”, con el afecto de los dueños, y es el equipo que representan públicamente.
En cambio, el Puebla es el “arrimado en la casa”, un equipo que tuvieron que adquirir por causas de fuerza mayor y que sólo mantienen a través de los famosos “viernes botaneros”, un buen negocio para la empresa del Ajusco.
Actualmente, La Franja tiene una ventaja de 8 puntos sobre Mazatlán en la tabla de cocientes, ventaja que podría reducirse a 5 puntos en caso de una victoria de los cañoneros, ampliarse a 11 si los camoteros ganan o mantenerse igual con un empate.
El otro equipo directamente involucrado es Juárez, los Bravos, quienes desde que se llevaron la franquicia de los Lobos BUAP, ganada de manera limpia en la cancha, han tenido sinsabores y se han pasado pagando multas año tras año.
Actualmente, los de la frontera tienen una ventaja de 9 puntos respecto a Mazatlán y de 1 punto respecto al Puebla.
Como verá, la situación no es sencilla. Aquí aplica la teoría de que “para donde te muevas, te ensartas”, lo que obligará a los estrategas del Ajusco a pensar cuál sería el resultado que más les conviene, claro, si consideramos que así se manejan las cosas en nuestra querida Liga MX.
De no ser así, será jugar a “navaja limpia” y que pase lo que tenga que pasar.
En cuanto al desempeño deportivo, La Franja de Guede logró aprovechar la problemática que enfrenta Cruz Azul por la abrupta salida de su director técnico, Martín Anselmi, y consiguió un buen punto como visitante en Ciudad Universitaria.
Valioso empate
La Franja ha logrado dos buenos resultados visitando escuadras complicadas como Monterrey y Cruz Azul.
Sin embargo, la derrota en casa frente al San Luis complicó el panorama y los tiene con dos puntos de nueve disputados.
De ahí la importancia de sumar tres puntos frente a los “mazatlecos”, pues, de no hacerlo, la situación podría complicarse aún más.
Mañana, en el Cuauhtémoc, saldremos de dudas una vez que sepamos el resultado final del Puebla contra Mazatlán.
Cunde el mal ejemplo
Como adelanto, le comento que la próxima semana hablaremos con más calma de un caso de acoso al interior del Puebla, que involucra a un jugador y a una nutrióloga que tuvo que salir del equipo antes de que algo mayor sucediera.
La historia no tiene desperdicio. Bien dicen que el mal ejemplo se expande como la humedad, ¿verdad, Ro(b)a?
Nosotros, como siempre, seguiremos en línea.
Hasta la próxima.