El cinturón que hace unos días ganó en el Torneo Internacional Amateur en la ciudad de Rosarito es fruto de sacrificio, disciplina, del poder de sus puños y de su carácter, y también de sus ganas de vencer sus miedos, por eso la boxeadora poblana Lorena Larrañaga es una verdadera campeona.
Previo a la pandemia, veía al box como una forma de defenderse ante un posible acoso o la violencia contra la mujer que no da tregua en el país, pero una vez se convirtió en pugilista no ha dejado de crecer ganando ocho cinturones a nivel amateur y esperando hacer pronto su debut en el profesionalismo.
Antes de ponerse los guantes, el futbol siempre había sido su vida y tiene tanta calidad que años atrás fue llamada a la Selección Mexicana juvenil compartiendo grupo con varias jugadoras destacadas como Charlyn Corral, considerada la mejor futbolista del país en toda la historia.
HIZO RIFA PARA PODER VIAJAR Y SER CAMPEONA
Lore platicó con Crónica Puebla luego de regresar de Rosarito, en donde se convirtió en campeona del tercer Torneo Internacional de Boxeo Amateur en donde estuvieron en juego 200 cinturones y la poblana se quedó con el de la categoría de 54 a 56 kilogramos.
“Fue un torneo en Rosarito, Baja California, con el ring montando en la mera playa lo cual fue muy interesante, fueron 200 peleas amateur o un poco más porque se abrieron varias convocatorias y pues me tocó a mí enfrentarme con una chava de San Diego”, dijo.
Luego de imponerse a la estadounidense Sabrina, Larrañaga se quedó con el título, uno que la llena de orgullo por todo lo que tuvo que pasar para poder estar en condiciones físicas y deportivas, pero también para financiar su viaje.
“Hicimos una rifa de guantes Cleto Reyes, 20 boletos de 70 pesos y era con la intención de comprar los boletos de avión, como el torneo era amateur pues fue con nuestros recursos, ya cuando son torneos un poquito más fuertes vamos con recursos de gobierno, pero aun así no son tan fuertes esos recursos, así que para apoyarnos cualquier ayudita es buena. El que gané se llama Cinturón de Oro y lo importante
es que te alcen la mano, eso es a lo que íbamos, sin importar que no hubiera premio económico, la principal meta era que nos alzaran la mano”, recordó.
La preparación fue ardua para Lorena, ya que durante tres meses se sometió a intensos entrenamientos y tuvo fogueo en un torneo en el mercado de La Merced, en la capital del país, en donde si bien pudo salir con la mano en alto, tuvo que imponerse a su contrincante, al referí y al público.
“Para este torneo estuvimos tres meses dándole duro, fuimos a un torneo en La Merced, allí en México a un gimnasio de gran nivel, igual en 56 kilos y salí campeona. Fue una gran experiencia porque hubo peleadoras de Pachuca, Querétaro, Tepito, de la misma Merced, Puebla, Estado de México y para poder salir adelante mi profesor me dijo que hay rivales más importantes cuando estás arriba de una pelea que es el referí, tu miedo y el grito de la gente, y los gritos son un poquito más fuertes, más pesados, pero fue algo padrísimo”, recordó.
“ME DABAN PAVOR LOS GOLPES”
Para llegar a este triunfo, Lore tuvo que recorrer un camino para nada sencillo, pues su primer contacto con el boxeo lo tuvo cuando estaba en búsqueda de desarrollar técnicas de defensa personal y después de varios años practicándolo de forma recreativa le hicieron la invitación a tomarlo con mayor seriedad para iniciar su carrera.
“Yo de toda mi vida me he dedicado al soccer, pero practicaba cardio box, era más recreativo, por cuestiones de ser mejor, por defenderte y la inseguridad de hoy en día, así que llegué con mi entrenador, estuve en varios gimnasios, pero ahorita me encuentro en la Jauría Boxing, llegué con él y me dijo que si no quería empezar en el mundo del boxeo, y pues le dije que va, para ser honesta me daban pavor los golpes, es fácil tener una pelea callejera, pero cuando estas en un ring y sabes que las dos personas boxean sabes que van por un sueño y eso cambia completamente”, señaló.
Y si ha logrado tener un desarrollo importante en el pugilismo es gracias a su entereza, pero también a la guía de su entrenador, el Tigre Daniel Solís, quien además le ayudó a superar su miedo a los golpes, a dominarlo y convertirlo en adrenalina arriba del cuadrilátero.
“Le agradezco infinitamente a mi entrenador Daniel Solís, se lo agradezco porque él me quitó ese miedo que me noqueaba a no poder realizar este deporte porque se me fue el miedo y empecé, el primer combate fue hace un año y en todos a los que he ido salí con la mano en alto, no conozco la derrota”, apuntó.
El Tigre la enseñó a rugir tan bien que en un año ya ha peleado ocho veces y en todas se ha llevado la victoria y el cinturón de campeona, siendo el más reciente el que ganó en Baja California: “Llevo ocho peleas por cinturón y las ocho han sido ganadas, tengo tres títulos en 60 kilos, uno en 58 y los demás en 56 kilos”.
A LA ESPERA DEL DEBUT PROFESIONAL
Su buen momento la tiene con la motivación a tope y ansiosa por poder hacer su presentación como profesional, algo que se podría dar en breve.
“Me han estado invitando a Tijuana para hacer el debut, se venía platicando desde agosto, me han invitado a varias peleas, han venido y hablado con mi profesor, pero queremos seguir ganando experiencia porque llevo un año entrenando, así que estamos esperando agarrar todavía más confianza, afinar detalles, más que nada por precaución, mi entrenador me siente lista para debutarme en diciembre o enero, así que sería cumplir un sueño que tengo”, indicó.
Mientras llega la presentación, tendrá otras peleas en las siguientes semanas, a la espera de decidir en cuáles le conviene participar, ya que debido al buen nivel que ha demostrado, ya la buscan de varios lugares para programarla.
“El Estado de México nos está invitando a participar en el torneo de Primera Fuerza y si Dios quiere ahí estaré, aunque también hay un torneo que se llama Centro de Entrenadores Independientes, son 58 gimnasios de Puebla se juntan y hacen el torneo, y de ahí fui campeona el año pasado”, comentó.
SU MEJOR TRIUNFO HA SIDO SOBRE EL MACHISMO
No han sido pocos los golpes que ha tenido que dar y el sudor que ha tenido que derramar para poder derribar a su rival más complicado, el machismo, ese que en muchas ocasiones encadena a las mujeres y las inhibe de practicar el deporte que les gusta.
“Lo más satisfactorio que me ha dado el boxeo es vencer el machismo y cómo cambiamos esa imagen que nosotras tenemos al entrar en este deporte, porque cuando te ven boxeando no faltan los que te gritan que qué hace una niña ahí, pero demostramos que podemos hacer sparring con los niños y eso es satisfactorio porque ven cómo pegamos nosotras, que tenemos talento, de cómo cabeceamos, todo lo podemos hacer igual y es satisfactorio porque como mujeres que nos ponen hombres, les hemos ganado. En nuestro caso, a nosotras en el gimnasio el profesor nos trata parejo, no hay niñas ni niños, somos boxeadores todos y siempre nos hacen sparring con hombres antes de un torneo”, explicó.
A pesar de esta barrera, sabe disfrutar del pugilismo con todo y sus sacrificios, tanto físicos como sociales, además del escaso apoyo que recibe el box en la rama femenil.
“Yo no le encuentro lo complicado a nada desde mi punto de vista, yo sé que todo deporte tiene un sacrificio, el despertar temprano para correr, el sacrificar salida con amigos, el que tus amigos no lo entienden o vean la misma pasión y lo tomen a la ligera, eso es para mí es lo más complicado, en México no se le da tanta seriedad al deporte y como mujeres también los patrocinios son un poquito más complicados que obtener para un varón”, puntualizó.
QUIERO SER LA PRIMERA CAMPEONA PROFESIONAL DE PUEBLA
Aunque en el estado hay una gran tradición por el boxeo, no ha habido una campeona profesional en la rama femenil, hueco que Lore sueña con llenar siguiendo los pasos del campeón Jesús Zurdo Galicia o de otros grandes pugilistas en la ciudad como Daniel Popis Rojas y Gabriela Bonita Sánchez
“Mi sueño es tener un cinturón porque Puebla no tiene en femenil, eso es triste, en varonil sí porque está el Zurdo Galicia, pero en femenil está complicado, no se le ha presentado la oportunidad a Gaby (Bonita Sánchez) y no estaría mal ya traer un reconocimiento a Puebla, que se den cuenta de que hay boxeo, hay calidad y que podemos ir por mucho más”, dijo.
DE ENTRENAR CON CHARLYN CORRAL AL BOXEO
Esto que vive ahora nunca lo imaginó hace 12 años cuando apenas con 17 fue llamada para integrarse a la Selección Nacional de futbol, que en ese momento dirigía Leonardo Cuéllar, y en la que compartió cancha con Charlyn Corral, campeona goleadora de la Liga de España y considerada hasta el momento la mejor futbolista en la historia de México.
“Estuve en la Sub-17 femenil de México cuando Leonardo Cuéllar la dirigía y compartí cancha con Charlyn Corral y Stefany Mayor; me llamaron porque vino Cuéllar a Puebla a hacer una selección, estaba buscando talento, fue seccionando y me empezó a llamar. Estuve como cuatro meses, me tocó conocer el Comité Olímpico, pero una lesión en la rodilla suspendió mi actividad. La verdad ahorita que veo que el fut femenil está creciendo, me gustaría tener 12 años para poder jugar porque ahorita sí se paga y antes no, en mis años no había tanto auge como ahora”, recordó.
EL BOXEO NO ES UN DEPORTE DE HOMBRES
Lorena Larrañaga ha tenido fracasos y los ha superado, sus miedos los ha aprendido a dominar, cuando ha caído, se ha aprendido a levantar, y ese es el mensaje que le quiere transmitir a los más jóvenes, y también a los padres de familia, a quienes invita a impulsar a sus hijas a practicar el boxeo, y no necesariamente para convertirse en una peleadora sino también para aprender a defenderse.
“Cumplan sus sueños, que no les de miedo, que sepan que todo el mundo caemos, es de valientes alzarnos, si han tenido miedo que no se preocupen, el miedo es de dos arriba del ring no solo de uno y quien domine el miedo va a salir con la mano arriba”.
“Yo les diría a los papás que a las niñas la metieran a este deporte sino para pelear que sea para aprender a defenderse, para lanzar un golpe, hoy en día existe mucho bullying, acoso, y la verdad no está de más que los niños sepan de defensa personal o cómo reaccionar ante una situación de golpes, no es el deporte malandro que creen, piensan que estamos locos y que nos gustan los golpes, tiene una crítica mala el boxeo, es un deporte bonito que tiene muchísima disciplina, los profesores de Puebla que conozco no veo que sean indisciplinados o que falten al respeto a un deportista, y de verdad no es un deporte de hombres, las mujeres tenemos puños y sabemos defendernos”, declaró.